La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibirá un incremento de 1.79% en el presupuesto federal; sin embargo, este porcentaje está muy por debajo de la inflación.

La rectora Silvia Amaya Llano informó que de acuerdo con la información que recibieron por parte de la Secretaría de Educación federal, este año a la universidad “no le fue tan bien”.

“De la Secretaría de Educación [del gobierno federal] nos llegó un oficio en donde nos informan que el presupuesto para nuestra institución es del 1.79%, muy por debajo de la inflación, entonces al menos a nuestra institución no nos fue tan bien”, señaló Amaya Llano.

Te podría interesar:

Recordó que el año pasado la inflación fue cercana al 4%, por lo que este incremento no cubre ni siquiera la inflación. Señaló que el gasto que tiene el alma mater se centra en el recurso humano.

“Por supuesto eso nos complica en los compromisos que tenemos, principalmente buscando el crecimiento, recordemos que nuestros gastos principales van en el recurso humano, y que mucho de lo que podamos proyectar en nuevos campus, en nuevos programas, se deriva de cubrir la parte del recurso humano”, señaló la rectora de la UAQ, quien reconoció que tendrán que recortar rubros en materia de infraestructura, crecimiento en edificios, apoyos y proyectos de investigación.

“Entonces en la medida en que no tenemos este excedente, vamos a tener que recortar otros rubros, entonces eso se puede ver afectado”, reconoció.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Sobre la construcción de nuevos campus, enfatizó que esos compromisos van a sacarlos adelante.

“Tenemos esos compromisos y vamos a sacarlos, entonces tendremos que ver en dónde más podemos recortar, y finalmente es complicado, de momento no puedo decir, tendremos que hacer números y ver”, dijo.

Lee también:

Insistió en que al tener un presupuesto limitado, tendrán que ver para qué les alcanza. Agregó que buscarán gestionar recursos para tener algún recurso nacional.

Sobre el presupuesto estatal, dijo confiar en que no les recorten y “ojalá se pueda mantener el 13%, que se ha dado los últimos años”.

TEMAS RELACIONADOS

Google News