[Publicidad]
Frente a lo observado en 2015, en el estado de Querétaro descendió 13.3% en 2016 la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) 2017 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Jalisco, Querétaro y Guerrero, con 15.1%, 13.3% y 12.0% respectivamente, son las tres entidades que mayor descenso lograron en dicho periodo en cuanto a la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes, mientras que en lado opuesto se encuentran Baja California, Campeche y Nuevo León, con crecimientos del 56.6%, 30.7% y 25.2%, respectivamente.
En Querétaro, dice la Envipe 2017, la extorsión, el fraude y el robo total o parcial de vehículo, aparecen en ese orden como los delitos más frecuentes en el estado.
En el delito de extorsión se registró en Querétaro, en 2015, una tasa de 7 mil 735 por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años y para 2016 la cifra descendió a 6 mil 281.
En el delito de fraude se observó una tasa de 5 mil 181 por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años en 2015 y para 2016 la cifra descendió en Querétaro a 4 mil 840.
En robo total o parcial de vehículo también hay un descenso, al pasar de una tasa de 5 mil 904 en 2015 a 4 mil 804 en 2016.

Proporcionalmente el reporte indica que en 2016 el 23.4% de los delitos en Querétaro correspondió a extorsión; fraude, 18%; robo total o parcial de vehículo, 19.9%; robo o asalto en calle o transporte público, 11.8%; robo en casa habitación, 7.7%; amenazas verbales, 7.4%; otros delitos, 6.3%; robo en forma distinta a las anterior, 4.8%; lesiones 2.7%.
Entre los delitos que presentan un aumento al comparar lo sucedido en 2015 frente a 2016, son el robo a casa habitación, que pasó de una tasa mil 825 por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años a 2 mil 058; otros delitos, de 673 se disparó a mil 686.
En 2015 la tasa de delito en Querétaro por cada 100 mil habitantes fue de 30 mil 991 y para 2016 la cifra descendió a 26 mil 860.
Mientras a nivel nacional se observó 28 mil 788 víctimas por cada 100 mil habitantes durante 2016, cifra muy similar a la de 2015 cuando la tasa llegó a 28 mil 202.
A partir de la Envipe se estima que 29.7% de los hogares del estado de Querétaro tuvo, al menos, una víctima de delito durante 2016, mientras que a nivel nacional, el indicador llegó al 34.2%.
La Envipe estima que la tasa de víctimas por cada cien mil habitantes en el estado de Querétaro fue de 26 mil 122 hombres y 22 mil 595 mujeres.
Daño económico.
Durante 2016, Envipe, estima que se registraron alrededor de 373 mil 365 delitos en Querétaro y la víctima estuvo presente en 43.1% de los casos, lo que representa en términos absolutos 160 mil969. Además de los delitos donde la víctima estuvo presente, 20.2% de ellos involucró algún tipo de agresión.
De los 373 mil 365 delitos estimados en Querétaro, en 75.8% de los casos la víctima manifestó haber sufrido un daño, el cual en un 47.9% fue de tipo Económico. Además Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de la entidad que asciende a mil 555.6 millones de pesos.
Además la Envipe permite estimar que para 2016, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares de Querétaro representó un monto de 3 mil 692 millones de pesos. Mientras que a nivel nacional las pérdidas ascendieron a 229.1 mil millones de pesos, equivalente al 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Con la Envipe, se estima que en 2016 en Querétaro se denunció 12.6% de los delitos (a nivel nacional el porcentaje de denuncia es de sólo 9.7%), de los cuales el Ministerio Público inició Averiguación Previa o Carpeta de Investigación en 64.3% de los casos (en 2015 esta cifra fue de 71.7%).
Esto es, del total de delitos se inició averiguación previa en 8.1% de los casos (en 2015 esta cifra fue de 9.9%).
Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades, destacan, entre otras razones, la pérdida de tiempo con 26.2% y la desconfianza en la autoridad con 20.6%. (De acuerdo con las autoridades estatales, en mayo de 2016 entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal con lo cual se abatió la cifra negra en 35%.)
Aumento de precios también preocupa.
La Envipe estima que Querétaro 60.3% de la población adulta considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja su estado seguido del aumento de precios con 38.3% y el desempleo con 29.3%.
También estima que 54.4%.de la población adulta considera que vivir en su entorno más cercano, colonia o localidad, es inseguro.
El espacio donde la población de 18 años y más se siente más insegura, con 72.9%, son los cajeros automáticos; 62.4%, en el banco; 59.7%, en el transporte; 57.1%, en la calle; 56.0%, en el mercado; 55.5%, en carretera; 55.5%; 45.0%, parque; 41.3, centro comercial; 35.4%, automóvil; 32.8%, escuela; 26.3, escuela y 21.4%, casa.
En Querétaro, 67.6% de la población de 18 años y más identifica en los alrededores de su vivienda, como primera conducta delictiva o antisocial, el consumo de alcohol en la calle.
Las conductas delictivas o antisociales más frecuentes identificadas por la población de 18 años y más en los alrededores de su vivienda en Querétaro, son se consume alcohol en la calle, en primer lugar; en segundo, se consume droga; tercero, existen robos o asaltos; cuarto, existe pandillerismo o bandas violentas; quinto, se vende droga.
Miedo a sufrir delito.
Por miedo a ser víctima de algún delito, en Querétaro, durante 2016 el 56.9% de la población de 18 años y más dejó de permitir que sus hijos menores de edad salieran; mientras que el 43.4% ya no usó joyas.
En cuanto al nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia en Querétaro, 84% de la población de 18 años y más identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira con mucha o algo de confianza, seguida del Ejército con 82.7%; 63.8%, Policía Estatal; 62.8%, PGR; 62.3%, Policía Federal, 60.3%, Policía Preventiva Municipal; 58.6%, Ministerio Público.
Por otro lado, sobre la percepción de corrupción respecto de las autoridades de seguridad y de justicia en Querétaro, 70.8% de la población de 18 años y más considera que la policía de tránsito es corrupta, seguida de los jueces con 69.7%.
Para mejorar la seguridad pública, el 59.9% de la población identifica la mejora del alumbrado, seguida de la construcción/mantenimiento de parques y canchas deportivas con 49.6%.
[Publicidad]
Más información

Sociedad
Realizan la Marcha de los Muertos 2025 y Concurso de Disfraces en San Juan del Río

Sociedad
Continuarán las escuelas de tiempo completo en Querétaro

Sociedad
Más de mil personas visitaron los panteones de Querétaro en las primeras horas del operativo de Día de Muertos

Sociedad
Protección Civil Municipal activa operativo por Día de Muertos en los ocho panteones de Querétaro


