De 70 millones de pesos es la diferencia entre lo que la Comisión Estatal de Aguas (CEA) está cobrando a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la deuda que la institución reconoce, afirmó Enrique Abedrop, vocal ejecutivo de la CEA.

El vocal no quiso expresar cuál es la cantidad global que la CEA tiene registrada de deuda por servicio de agua potable, pero reconoció que es una diferencia considerable, por lo que ambas instituciones mantienen mesas de diálogo para llegar a acuerdos.

Explicó que cada vez están más cerca de una solución a través de una mesa de diálogo permanente para resolver el conflicto de la deuda que desde hace años —a consideración de la CEA— tiene la UAQ con ellos por el servicio.

Dijo que hay voluntad de ambas partes por alcanzar un punto medio, donde tanto la UAQ como la CEA están defendiendo sus puntos de vista y lo mejor para cada institución.

Y agregó que es necesario alcanzar un pronto acuerdo y dejarse de “jalones y estirones” para comenzar a trabajar en una colaboración estrecha que convenga a la sociedad.

Esto, porque una vez que este conflicto se destrabe, la CEA tiene interés de contar con las investigaciones que la UAQ tiene en materia de agua para eficientar su uso.

Las puertas están abiertas, pero un poco la condicionante para poder transitar en estudios de cuenca, en ahorro de agua, en mediciones más puntuales, pues es llegar a un acuerdo de cuánto es el adeudo, porque hay una brecha muy fuerte […] son 70 millones de diferencia”.

El año pasado, desde rectoría de la UAQ reconocieron un adeudo con la comisión por un monto estimado de 20 millones de pesos. La CEA ha sostenido que es mucho más.

La universidad no pagaba el servicio bajo el argumento de que la Ley Orgánica de la universidad establece que los bienes e ingresos de la UAQ no están sujetos al pago de contribuciones estatales o municipales.

El adeudo data de 2012 y entre más tiempo pasa, dijo Abedrop, la UAQ suma multas y recargos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS