Más Información
Los municipios tienen pocos conceptos de donde atraer recursos para la aplicación de servicios públicos, por ello es necesario el impuesto por traslado de dominio tal y como ahora se aplica, aseguró el alcalde de Corregidora Mauricio Kuri González.
Pese a la solicitud de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) —de que los 18 municipios disminuyan el costo del impuesto por traslado de dominio para evitar que se registre una disminución en las inversiones en Querétaro—, el alcalde afirmó que este impuesto es muy benéfico para los ayuntamientos, pese a que la entidad tiene el monto más alto de la región bajío.
Consideró que los municipios metropolitanos tienen un gran crecimiento habitacional, sin embargo, esto exige que haya más servicios, lo cual solamente se puede lograr cuando se tiene una mayor captación de contribuciones, además de garantizar que este impuesto no afecta directamente el precio de las viviendas.
“Los municipios tienen pocas formas de obtener recursos, el predial y el traslado de dominio son algunos de ellos, en municipios donde es muy importante la compra de viviendas es de donde se obtienen recursos para hacerle frente a los nuevos desafíos. Para los desarrolladores, el traslado de dominio no es un costo tan importante; me parece que es más sobre el valor de la tierra”, señaló.
Divergen opiniones.
En días pasados el secretario de finanzas capitalino, Rubén Álvarez Lacuma, informó que se tuvo una reunión de trabajo entre AMPI y el gobierno municipal para discutir la petición de disminuir el impuesto, lo cual consideró como viable, toda vez que la capital del estado tiene el impuesto por traslado de dominio más caro de la República Mexicana.
Uno de los aspectos por los que la que esta asociación ha solicitado la disminución de dicho impuesto es porque se considera que a la postre se puede desincentivar la producción de vivienda en el estado y con ello la atracción de inversiones.
Al cuestionarle sobre la propuesta del presidente municipal de El Marqués, Mario Calzada, quien planteó que los desarrolladores que quieran instalarse en los municipios metropolitanos coloquen escuelas, centros comerciales y una infraestructura habitacional completa, el edil de Corregidora destacó que esto será benéfico para la competitividad.
Destacó que es necesario endurecer los criterios para otorgar licencias de construcción, toda vez que en los últimos años las ciudades han crecido de manera dispersa, pues se hacen desarrollos alejados de la zona urbana, lo que encarece el costo de servicios públicos.