Este 8 de marzo se celebra en muchos países, el Día Internacional de la Mujer, entre ellos México. Un día en el que se celebra la participación histórica de la mujer en la sociedad y en el que se busca reafirmar y reinvindicar las condiciones de igualdad en la política, lo civil, la economía, lo social y cultural.

La idea de celebrar un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, que fue en el mundo industrializado, un período de expansión y crecimiento.

En México, de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, hay 61.4 millones de mujeres y representan más de la mitad de la población nacional (51.4%).

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Querétaro hay poco más de un millón de mujeres, quienes representan más de la mitad de la población del Estado (51.3%).

Los municipios que cuentan con una mayor presencia relativa de mujeres son: San Joaquín con una relación de 87.1 hombres por cada 100 mujeres; Jalpan de Serra con 87.4 y Huimilpan, con una relación de 87.9. Mientras que en los municipios de El Marqués 100.5, Colón 99 y Querétaro 96.5.

Educación de las mujeres en Querétaro

Querétaro ha sumado importantes avances hacia la alfabetización universal de su población de 15 años y más. 94.7% de la población, sabe leer y escribir, esto representa un 93.4% de las mujeres y 96.1% de los hombres.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2015-2016, en Querétaro, 49.3% de los inscritos en el nivel de enseñanza básico en el Sistema Educativo Nacional son mujeres; en el nivel medio superior existe una ligera pero mayor proporción de mujeres inscritas (51.5%), de hombres (48.5%), en tanto que en el nivel superior 49.9% de las personas que cursan estudios profesionales son mujeres.

Referente al nivel de escolaridad, de las personas de 15 años y más en Querétaro, el porcentaje de mujeres sin instrucción es mayor al de los hombres en 2.2 puntos porcentuales (6.9% contra 4.7% respectivamente).

Para el nivel medio superior la diferencia es de 1.8 puntos entre mujeres y hombres (18.1% contra 19.9%, respectivamente)

En el nivel superior difieren en 2.8 puntos porcentuales (17.7% en mujeres y 20.5% en hombres). En el caso de estudios de normal, técnicos o comerciales, las mujeres duplican el nivel mostrado por los varones (5.9% en mujeres respecto de 2.9% en hombres).

Google News

TEMAS RELACIONADOS