Más Información
Aristeo Olvera Maqueda, sacerdote y dirigente del albergue para migrantes Toribio Romo A.C., denunció que migrantes centroamericanos, atendidos en esta estancia, han sido víctimas de inseguridad al ser extorsionados, agredidos y amenazados, principalmente en las zonas cercanas a las vías de Santa María Magdalena y San Sebastián, en el municipio de Querétaro.
A decir de Olvera Maqueda, el albergue que oferta apoyo jurídico, sicológico y alimentario a los migrantes, ha apoyado a interponer alrededor de 20 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el re chazo que experimentan en su paso por México. Precisó que estas quejas corresponden a delitos suscitados en la capital, y en entidades como San Luis Potosí y la Ciudad de México.
De acuerdo con el encargado del albergue, ubicado en la colonia San Pedrito Peñuelas, se han atendido en poco más de un año, a alrededor de 5 mil migrantes, quienes, según explicó, son víctimas de amenazas por parte del personal de seguridad de los trenes, para evitar que se acerquen a las vías.
“[Denuncian] amenazas en el sentido que no quieren que se suban al tren, porque si los ven, los van a denunciar a Migración (…) Todos señalan alguna situación, que le robaron documentos, que le quitaron el dinero, o lo golpearon porque no les dio lo que querían. La situación es muy diversa (…) hablan de la generalidad, de que los corretean la autoridad del tren, que tienen que esconderse, que se exponen [las mujeres] a que les falten al respeto, pero tienen miedo a hablar”, explicó.
Maqueda expuso que el último de mes de noviembre se ha atendido a alrededor de 215 personas que atravesaron el estado de Querétaro con la intención de llegar a Estados Unidos. Entre las nacionalidades que mayormente son recibidas por el albergue, se encuentran hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y una minoría de nicaragüenses.
“Hay momentos donde el flujo es muy alto y hay otros, está bajo (…) Hay días en los que tengo cinco o siete, pero hay días donde tenemos arriba de 16 o de veinte (…) Hemos tenido familias enteras con niños. El más pequeño ha sido de meses de nacido y también mujeres embarazadas”, explicó.
Necesaria rehabilitación de albergue. Maqueda señaló que el actual albergue realizará un evento denominado Migratón, con la intención de recaudar fondos para continuar con la construcción de este espacio, pues recalcó, es necesario reparar paredes y habilitar techos.
“Ahorita sólo contamos con la buena disposición, porque los techos son de láminas o lonas. (Lo que necesitamos) son techos, definir espacios cocina, comedor y (hacerlo) más digno, sobretodo. Al menos en el proyecto pensamos recabar al menos el medio millón de pesos. Es lo que tenemos como meta. Ojalá se logre”, agregó.
El evento para recaudar fondos para este albergue se realizará en la plaza monumento a Colón, el próximo domingo 18 de diciembre, además, Maqueda indicó que para apoyar a este espacio se han sumado empresas del sector privado y público como un equipo de coaches denominado Sinergia.