Los efectos de la inflación que se avecina, derivada del alza en el precio del combustible, se verá reflejado a mediano y corto plazo, advirtió Humberto Banda Ortiz, especialista en economía y académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En entrevista para EL UNIVERSAL Querétaro, Banda Ortiz explicó que los primeros golpes de la inflación podrán percibirse con el encarecimiento de ciertos servicios; ejemplificó que se observará un incremento en el costo del pasaje del transporte público y el gas LP, lo que a la larga provocará un decremento en el poder adquisitivo de la población.

El especialista estimó que la inflación podría alcanzar niveles cercanos al 5%; no obstante, advirtió que en algunos puntos podría sumar inclusive 5.5%. Señaló que las empresas encarecerán sus costos, al aumentar las inversiones para el traslado de materias primas, insumos o de los mismos productos.

“Esto tiene que repercutir también en los precios de ciertos productos y, al hacerlo, eso provoca que se encarezcan y aumente la inflación […] no solamente es el aumento de la gasolina, también aumenta el costo de los productos terminados, lo que implica que las personas tengamos que pagar más”, dijo.

Según el académico, algunas de las repercusiones que observará la ciudadanía con el aumento de la inflación, es el incremento en las tasas de interés, lo que afectará a aquellos que mantienen intenciones de adquirir una casa o algún bien inmueble.

“En el corto o mediano plazo podríamos ver una restricción en los créditos que dan los bancos, precisamente porque es una época de alta incertidumbre. Si las tasas de interés se elevan, cada vez vamos a tener [menos posibilidades] de obtener un inmueble”, consideró.

No obstante, dijo que una vez que se dé la liberalización del combustible, conforme a lo previsto a nivel federal, existirá una baja en los precios de la gasolina y el diesel, lo que ayudará a incrementar la competitividad del país en el mercado internacional.

“Algo que hay que tener en cuenta, es que se menciona que esto tiene mucho que ver con el precio del petróleo a nivel internacional, pero habrá que ver si es cierto […] Hay una cuestión importante que hay que señalar, gran parte del precio son impuestos en el precio de la gasolina, los analistas vamos a ver si se pude bajar este tipo de aranceles; porque los gasolineros no se quedan con un amplio margen [de ganancia]; no es una cuestión de que ellos busquen obtener más ganancia, la cuestión es que el gobierno está buscando obtener más ingresos”, afirmó.

Humberto Banda Ortiz apuntó que se deberá tener especial atención en un incremento importante de los costos del petróleo internacional, así como en el aumento de la tasa de impuesto a la gasolina, ya que de lo contrario esto llevaría a un escenario de baja competitividad.

Agregó que una de las cuestiones que podrían ayudar a la sociedad civil a hacerle frente a este incremento inflacionario es un aumento en los salarios, pues de esta forma el nivel de vida podría verse menos afectado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS