Más Información
El gobernador Mauricio Kuri González destacó que la entidad se mantiene entre los seis estados del país donde se ha registrado una reducción en los homicidios dolosos, y aseguró que la coordinación entre autoridades estatales, federales y municipales ha sido clave para mantener los indicadores a la baja.
De acuerdo con el mandatario, en el último mes se reportó una disminución de hasta 60% en homicidios dolosos. “Es mucho más difícil bajar cuando tienes menos homicidios que otros estados, pero aquí lo que está haciendo la Fiscalía, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del estado y las policías municipales con el programa Sinergia, ha dado muy buenos resultados”, afirmó.
Lee también: Baja 10% la cifra de homicidios dolosos en Querétaro, informan
Subrayó que los logros en materia de seguridad responden a la inversión en equipamiento, inteligencia y profesionalización policial, aunque advirtió que se mantiene la vigilancia permanente sobre los cuerpos de seguridad para evitar casos de corrupción. “Tener una policía implica muchos requisitos, porque una mala manzana puede echar a perder a las demás. Todos estamos muy conscientes de que debemos estar vigilantes”, añadió.
En cuanto al combate al robo de combustible, el gobernador reconoció que el huachicol persiste en el país y en Querétaro, pese a que es un delito de carácter federal. Reiteró que su administración colabora de manera cercana con la Federación y, en particular, con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, así como con la Fiscalía General de la República. “La mala noticia es que, aunque se dijo que el huachicol se había acabado, todos sabíamos que no era así. La buena noticia es que se está enfrentando”, señaló.
Te podría interesar: Reporta Inegi 219 homicidios en Querétaro durante 2024
El gobernador Kuri González reconoció que la entidad se encuentra entre las nueve con mayor número de intentos de suicidio, de acuerdo con cifras del Inegi, correspondientes a 2024, y advirtió que este fenómeno se ha convertido en uno de los principales retos en materia de salud pública y social.
Señaló que, en su opinión, el entorno digital y las redes sociales se han convertido en factores de riesgo relevantes para la salud mental de niños, adolescentes y jóvenes. “El bullying en redes, el sentirte alejado, la falta de amigos reales o el distanciamiento familiar derivado de la tecnología pueden ser causas fundamentales de esta problemática”, apuntó.