El 47% de la población de la capital del estado consideró que vive en una ciudad insegura, revela el Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi) a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre de este año.
El indicador referido es muy similar a lo registrado durante el primer trimestre del 2022, periodo en el que el 48.1% de los habitantes de la capital queretana manifestaron condiciones de inseguridad.
También en este primer trimestre de 2023, el 62.1% de los mexicanos percibieron inseguridad en la ciudad en donde viven, lo que indica que Querétaro está 15.1% por debajo del indicador nacional.
En el primer trimestre de 2023, las ciudades con más porcentaje de población que consideró insegura su ciudad fueron: Fresnillo (96.0%), Zacatecas (94.3%), Naucalpan (88.0%), Ciudad Obregón (86.4%), Uruapan (86.2%) y Colima (85.7%).
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (18.3%), Benito Juárez (19.4%), Piedras Negras (19.9%), Los Cabos (22.7%), Saltillo (23.9%) y Tampico (24.1%).
En el país, el 68.1% de las mujeres y 54.8% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el 72.9% de la población del país manifestó sentirse insegura en cajeros automáticos de la vía pública; 65.2%, en el transporte público; 55.9%, en el banco y 54.4%, en las calles que habitualmente utilizar.
También el 40.7% de los habitantes de la capital del estado, dice la ENSU, experimentó conflictos o enfrentamientos durante el periodo referido, mientras que a nivel nacional se alcanzó un 33.4%.
De la población en el país que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 71.0% mencionó que estos conflictos fueron con vecinos. Por su parte, 33.3% manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con desconocidos en la calle.
Entre los resultados de la ENSU, entre las diversas autoridades de seguridad pública se percibió su desempeño como muy o algo efectivo en labores para prevenir y combatir la delincuencia: la Marina obtuvo una aprobación del 85.6%; Ejército 82.5%; Guardia Nacional, 73.6%; Policía estatal, 53.2%; y Policía preventiva municipal, 45.6%.
Además, el 37.6% de los habitantes de la capital queretana considera que hay efectividad del gobierno local para resolver las principales problemáticas, mientras que el promedio nacional es el 32.6%.
Más información

Seguridad
Operativo de alcoholimetría en Querétaro deja 38 detenidos en una semana

Seguridad
Usuario del hospital General de Querétaro se quita la vida en este nosocomio

Seguridad
Lluvias provocan nuevos deslaves y bloqueos carreteros en la Sierra Gorda de Querétaro

Seguridad
Fallece menor tras deslaves en la Sierra Gorda de Querétaro; continúan afectaciones por lluvias