[Publicidad]
Especialistas de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) advirtieron que actualmente se necesitan cifrados de correo y contraseñas de al menos 20 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y signos para evitar el robo de información, aseguró el coordinador de Informatización de la UAQ, Edgar Ignacio García Avilés.
Lee también: “Debe discutirse regulación de acceso de menores a redes”
Con el auge de la Inteligencia Artificial (IA) y las Tecnologías de la Información, dijo, surgió la ciberseguridad y nuevos retos. Este concepto implementa técnicas y estrategias en busca de crear passwords seguros.
Antes se aconsejaba usar un mínimo de ocho caracteres, después se recomendó mezclar símbolos con letras mayúsculas y minúsculas, sin fechas de cumpleaños o aniversarios.
Te podría interesar: Advierten sobre suplantación de identidad con aplicaciones de IA
Ahora lo ideal es contar con códigos de acceso de una longitud mínima de 20 caracteres con números, letras mayúsculas, minúsculas y signos sin fechas o nombres familiares, tampoco utilizar la misma codificación en todo, esto ante el uso de la IA y los algoritmos que facilitan la decodificación de contraseñas.
[Publicidad]
Más información

Seguridad
Altar de muertos provoca incendio en una agencia automotriz en Querétaro

Seguridad
Detienen a una mujer tras una persecución por el robo de un vehículo; dos cómplices escaparon en el Mercado de Abastos de Querétaro

Seguridad
Autoridades investigan vehículo arrastrado por la corriente en el bordo del Parque Querétaro 2000

Seguridad
Camión de basura involucrado en siniestro vial con motociclista


