La Secretaría de Gobierno tiene planeado avanzar, en 2013, en el sistema de modernización del transporte público, en donde se involucrará una flotilla cercana a las ocho mil unidades.

De acuerdo con información de la dependencia, durante la primera fase se retirarán de circulación 400 unidades a fin de eliminar la duplicidad de rutas que se da actualmente en la zona metropolitana y se irá sacando de circulación a los vehículos con más años de servicio.

También se prevé el fortalecimiento institucional dividido varios ejes entre los que se encuentran: mejoras a la Ley de Movilidad, oficinas para el Centro de Control del Transporte de la Zona Metropolitana de Querétaro y la creación de tres delegaciones regionales en los municipios de: Jalpan, Cadereyta y San Juan del Río.

Para lograr estos objetivos se planea la construcción de nueva infraestructura para el transporte, a través de la adquisición de predios de terminales financieras y optimización de las rutas —RedQ, contratación de diseño y factibilidad económica—.

También se tiene prevista la implementación del sistema de prepago, mediante el que se eliminará el pago directo al operador de la unidad. En su lugar se utilizará una tarjeta magnética prepagada, con lo que se garantizará que se respeten las tarifas establecidas y preferentes, en espacial cuando se trate de usuarios que ingresan con descuentos como los adultos mayores y los estudiantes.

Antecedentes del proyecto

El pasado 28 de septiembre, el gobierno estatal dio a conocer que la empresa ganadora de la licitación para implementar el sistema de prepago fue NR Tec Desarrollos Tecnológicos, que tiene sedes en Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro y es de capital mexicano.

En julio de 2011, cuando se presentó el programa RedQ, se dio a conocer que, en la zona metropolitana, se generan 1.4 millones de viajes al día y la modernización permitirá la reducción de 27% de los autobuses y decrecer el número de kilómetros recorridos, pasando de 133 a 80 millones de kilómetros por año.

Con esas medidas también se busca un ahorro de 17 millones de litros de diesel en este mismo lapso.

Por ello, a través de créditos con Nacional Financiera (Nafin), los concesionarios tendrán que estar sujetos a un proceso de modernización, bajo el programa de asociación público-privada y el cambio de combustible de diesel a de gas natural.

La dependencia detalló que en el año que está por terminar se logró el reordenamiento de la prestación del servicio en el renglón de taxis, que cuenta con un parque vehicular de 5 mil 580 unidades.

Dentro de los logros se encuentra la incorporación de un nuevo sistema para otorgar concesiones para taxi a través de sorteo que, en una primera etapa, benefició a 930 choferes y, posteriormente, favorecerá a 252 mujeres. En total, son mil 182 concesiones para acabar con el pirataje.

Se avanzó en la modernización y nuevo esquema para la prestación del servicio del transporte colectivo que se ofrece en 2 mil 473 vehículos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS