La falta de regulación en las tarifas de los estacionamientos del centro histórico de la ciudad ha provocado que existan precios que varían hasta por 16 pesos por la hora inicial.

Y aun cuando los diputados de la Comisión de Movilidad Sustentable de la pasada legislatura propusieron se revisen y homologuen las tarifas, la petición no fue atendida.

Marcos Aguilar Vega, ex presidente de la Comisión de Movilidad Sustentable del congreso del estado, aseguró que la falta de cajones de estacionamiento y la regulación en el precio de las tarifas son temas que deben atenderse, porque los 18 municipios de Querétaro han incumplido al emitir el reglamento correspondiente.

El estacionamiento subterráneo de la Plaza Constitución cobra 18 pesos la primera hora y a partir de la segunda, son 9 pesos; en tanto, el ubicado en la calle Ignacio Allende, frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la tarifa es de 20 pesos la primera hora, y las sucesivas se cobran en dos pesos, es decir, por 2 horas se cobran 22 pesos.

De acuerdo al estudio de Movilidad elaborado por la 56 legislatura del estado, la mayoría de quienes emplean los estacionamientos del centro histórico, los ocupan, en promedio, 5 horas al día, de tal suerte que en el primero de los estacionamientos referidos pagan por este tiempo 54 pesos, mientras en el segundo 28 pesos.

Rafael Martínez, quien se desempeña como agente de ventas, visita un día al mes Querétaro por cuestiones laborales y gasta un promedio de 100 pesos para pagar el espacio donde deja su coche.

Diego Foyo López, diputado local de la 57 legislatura por el primer distrito local que comprende el centro histórico, considera que el primer paso para solventar este problema es homologar las tarifas en los espacios para estacionarse.

Luego, debemos “apostar por medidas que den preferencia al peatón”. Agregó que la homologación de tarifas permitirá, una competencia leal entre quienes dan el servicio.

También planteó como parte de la estrategia, pensar en resolver el conflicto de hacinamiento (saturación) de circulación de autos en las calles del centro, mediante acciones que incentiven a las personas a caminar.

En opinión del diputado federal y ex legislador local, Marcos Aguilar Vega, el centro está “ahorcado” por problemas de movilidad, pues en todo tiempo es hora pico; “hay un problema de flujo porque las calles están siendo utilizadas como estacionamiento y este problema lo generan las instituciones y dependencias que se ubican en la zona.

Explicó que el año pasado el gobierno municipal de Querétaro manifestó su intención de construir tres estacionamientos; sin embargo, dijo, regidores del PRI se opusieron.

De acuerdo con un estudio de la Comisión de Movilidad Sustentable de la pasada Legislatura local, en el Centro Histórico existe un déficit de 2 mil lugares de estacionamiento.

Google News