Luego de que la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue considerada como la octava mejor del país, el reto para la siguiente evaluación, de acuerdo con el rector Gilberto Herrera, es que se ubique entre los primeros cinco lugares y destacó que la educación que se imparta en Querétaro, deberá ser ejemplo nacional.
Explicó que son dos rankings en los que participa la universidad de manera anual, uno a nivel de Latinoamérica e Iberoamérica, cuyos resultados se darán a conocer en mayo, y un segundo que es a nivel nacional, este último en donde se posicionó la UAQ en octavo lugar.
“La universidad se logra mantener en el octavo lugar a nivel nacional (por segunda ocasión) lo que es algo muy bueno, nuestra intención es subir, pero no es fácil ya la competencia. El mantenerse es una cuestión positiva”, dijo Herrera.
Comentó que este ranking evalúa diferentes rubros, entre ellos, las cuestiones académicas, la investigación, los empleadores, así como la perspectiva de otros académicos a nivel nacional, quienes dan su opinión de cómo es que conciben a la UAQ.
Asimismo, el rector señaló que el hecho de que la UAQ se posicione como la octava mejor universidad del país, es también derivado del trabajo de las facultades, ya que de las 25 carreras que maneja la institución, 20 se posicionaron en los primeros 30 lugares a nivel nacional.
“De estas, hubo carreras que se posicionaron como las mejores 10 a nivel nacional y eso es una excelente noticia para las facultades como Medicina, Ingeniería, Ciencias Naturales, Psicológica, Filosofía, Química, Informática, Contaduría y Administración”, comentó.
Herrera recordó que la UAQ, dentro de este ranking, compitió con 140 instituciones de nivel superior, tanto privadas como públicas, las cuales logran participar en esta evaluación gracias a que tiene programas de estudio acreditados.
“Hay dos mil 700 universidades en todo el país y pasa lo mismo que para en el estado de Querétaro, que habiendo 70 universidades, únicamente cuatro tienen programas autorizados que les permite participar en este ranking”, refirió.
Las universidades que se encuentran por encima de la UAQ, son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Puebla, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad de Nuevo León y Universidad Anáhuac, instituciones que, dijo el rector, cuentan con presupuestos amplios.
“El objetivo es seguir mejorando, tenemos que estar en los primeros cinco lugares. La educación que estemos dando en el estado debe ser ejemplar a nivel nacional. Es un reto, estamos dentro, pero podemos salir, el mantenerse será algo importante y el posicionarse será el reto que tengan los directores en turno”.
Asimismo, Herrera comentó que la huelga que estallo el pasado 1 de marzo, y que duró una semana, no afecto en los resultados de esta evaluación, esto aun y cuando es una situación negativa para una universidad pública.
“Una huelga impacta, nunca es bien vista en un mundo empresarial y no se diga académico y eso cuando a ellos los entrevistan para preguntarles, para evaluar a la universidad, tiene un impacto, pero lo bueno es que no tuvo un impacto más para perjudicarnos, sino, mantenernos en el octavo lugar y esperemos en los próximos años seguir avanzando. El reto va hacer estar en los primeros cinco lugares en todas las carreras”, refirió el rector.