De acuerdo con el consejero electoral del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), José Vidal Uribe Concha, la amonestación en contra del diputado Marcos Aguilar, fijó un precedente sobre las futuras denuncias que de este tipo se realicen ante la dependencia, así como la resolución que se tenga que hacer de éstas, ya que dijo, debe haber congruencia por parte del Consejo General con lo votado.
El miércoles 16 de abril, el Consejo General del IEQ, conformado por siete consejeros, aprobó con cuatro votos a favor y tres en contra la aplicación de una amonestación pública en contra del diputado federal Marcos Aguilar, por realizar actos anticipados de precampaña.
Sin embargo, aunque el consejero Uribe Concha fue de los consejeros que votó en contra, destacó que esta sanción será un precedente que se utilizará como punto de referencia en las denuncias que se comiencen a generar de este tipo.
“Debemos tener mucho cuidado, porque después como consejeros tenemos que respetar y ser congruentes con lo que hemos venido votando, es muy importante saber cómo es que vamos a tener que operar estas denuncias”, refirió.
Destacó que el acto que realizó el legislador federal panista fue una acción que no hizo ante un público o una congregación de ciudadanos para que votaran por él, por lo tanto, una condición que no violaba las normas electorales.
“Mientras ellos (actores políticos) no estén en actos públicos invitando al voto, me parece que no estamos ante una condición de violación, de lo contrario, vamos a entrar a una guerra de denuncias; yo creo que el tema fundamental es garantizar la contienda electoral, los procesos electorales y que los ciudadanos atiendan las propuestas que se presenten a través de los partidos políticos para los cargos que vienen adelante”, aseguró.
Sin embargo, Vidal Uribe precisó que el objetivo de este tipo de decisiones es generar un llamado a los partidos políticos sobre lo que significa respetar los tiempos electorales donde el instituto es árbitro.
“También hay que tener cuidado con lo que vamos generando al interior de nuestros procedimientos administrativos, esto nos da la oportunidad de darle certeza jurídica. El órgano electoral finalmente se convierte en el árbitro, para que las contiendas sean de manera legal, equitativas y que no tengamos actos que vulneren esos procesos electorales”, aseguró.
Recordó que en Querétaro, en 2015 se renovará la gubernatura del estado, del poder legislativo y las presidencias de los ayuntamientos, por lo cual, el IEQ debe atender lo que pase antes de las elecciones.
“En lo particular consideré que no era propicio, toda vez que de las formalidades del procedimiento que se desprenden de la resolución, existe una prueba que no se desahoga de manera adecuada y hay que estar muy atento. El consejo resolvió por mayoría que se le sancione, sin embargo, en segundo lugar esta no es la última instancia, hay instancias superiores, como son la Sala Electoral, la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y habrá que esperar cómo recibe el Partido Acción Nacional (PAN) a través de su representación y el propio diputado esta situación que se resolvió”, aseguró el consejero electoral del IEQ.