De visita en Querétaro, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, reconoció la vocación de desarrollo y crecimiento del estado, al destacar su modernidad y promoción a la educación.
Junto con el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, inauguró el Foro DIFER (Disposiciones Fiscales y sus Efectos Reales) organizado por el Consejo Consultivo Empresarial; el funcionario también acudió a la Universidad Anáhuac a inaugurar espacios educativos.
“Es un gusto regresar a Querétaro, un estado emprendedor, ejemplo nacional en la transformación económica de México; un estado que ha demostrado que es capaz de tomar un rumbo en la modernidad, globalidad e integración inteligente en las tendencias globales”.
En el primer evento, que tuvo lugar en el Club de Industriales, el funcionario federal comenzó solicitando a los presentes un minuto de silencio en memoria de Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo de Administración y Director General de Cemex, empresario mexicano que falleció el lunes.
Ya en materia, refirió que las reformas estructurales permitirán al país crecer en más de 3% del Producto Interno Bruto (PIB); destacó la importancia de la responsabilidad fiscal que debe prevalecer en México para sumar al desarrollo del país.
“Ya no es materia de debate ente ninguna fuerza política nacional; este país debe tener disciplina fiscal, ya nadie discute que el gasto público debe ser racional y acorde a nuestras capacidades de gasto; discute que el Banco de México debe tener un sólo objetivo en la política económica, que es la estabilidad de precios y la estabilidad financiera”, declaró el funcionario.
Posteriormente, el secretario se trasladó a la Universidad Anáhuac en donde inauguró el edificio C y el auditorio de posgrado. En la agenda estaba programada la conferencia Panorama Económico de México y la Importancia de los Emprendedores en el País, sin embargo, el retraso de 30 minutos en su llegada al estado obligó a su cancelación.
Únicamente emitió un mensaje en el que resaltó el capital humano y de conocimiento que significan los jóvenes, en el reconocimiento de que la educación es la base para desarrollar el potencial de las actuales y futuras generaciones.
En la universidad, el gobernador tomó la palabra reiterando la invitación para creer en las reformas estructurales del país.