La reforma a los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN) beneficia directamente a los militantes de Querétaro, ya que a partir de enero de 2014, el Comité Estatal elegirá a los candidatos que contenderán en las próximas elecciones, lo cual es una ventaja sobre otros institutos políticos, consideró el líder blanquiazul en la entidad, José Luis Báez Guerrero.
“Tener nuevos estatutos nos da mucha certidumbre. Para el efecto de Querétaro me parece una forma muy adecuada y acorde a los objetivos que nos hemos trazamos a nivel local. Por ejemplo, el tema de adelantar nuestra elección de candidatos, que es uno de los puntos que se incorporó a la reforma estatutaria, nos beneficia directamente”, aseguró el dirigente.
Este sábado, la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN aprobó en lo general y en lo particular la reforma de estatutos y el proyecto de armonización que permitirá elegir por primera vez al Comité Ejecutivo Nacional mediante el voto directo de los militantes.
Por ello, en el estado se designarán los distritos para candidaturas de género y se elegirá al dirigente estatal a través del voto directo de los militantes.
Estos lineamientos posibilitan al Comité Estatal elegir un año antes del inicio del proceso electoral de 2015 a las figuras políticas que van a contender por los cargo de elección popular, principalmente, para el caso de la gubernatura del estado y la capital.
“Los dirigentes estaremos obligados a implementar mecanismos de consulta plurales y equitativos para ir visualizando a los próximos candidatos, ya que en lo local, a partir de enero de 2014 se ratifica en esta documento”, dijo Báez Guerrero.
Además, mencionó que el método que se aplicará para la elección será a través de la selección entre miembros activos y sólo en excepciones se llevará a cabo la designación.
“Obviamente esta situación nos dará ventaja sobre los demás partidos. Nos permite adelantarlos en muchos temas, en nuestras estrategias y visualizar un mayor margen de operación”, aseveró.
En el caso de las candidaturas de género, el panista aseguró que con esta modificación se dará certeza y legalidad a la reserva de distritos estatales y federales para las mujeres que aspiren a un cargo popular.
“Nos viene muy a modo para los objetivos que nos hemos trazado. Según la ley electoral es entre 40 y 60%, por lo menos, para la cuota de género. Entonces si en lo federal tenemos cinco distritos serán por lo menos dos para mujeres. Y en los distritos locales por lo menos seis reservados”, aseveró.
José Báez mencionó que en la entidad hay 7 mil miembros activos y 3 mil adherentes, estos últimos, de acuerdo con la reforma, tendrán que desaparecer. “Hay quienes abogan a que los adherentes pasen a ser directamente activos. Otros que hagan su trámite como cualquier otro ciudadano para convertirse en la única figura que existirá, que es el de militante”.