De las poco más de 300 empresas que se dedican a la fumigación de las principales plagas que registran los hogares de los queretanos, sólo 70 de ellas cumplen con la normatividad que exige la Secretaría de Salud para el manejo de sustancias tóxicas, reveló Sergio Alcaraz Mejía, empresario de fumigación por más de 25 años en la capital del estado de Querétaro y presidente de la Asociación Nacional de Fumigadores Zona Bajío.

La falta de un seguimiento adecuado de la autoridad correspondiente en este tema, explicó Sergio Alcaraz, ha repercutido en la proliferación de los llamados “mochileros”, que son personas que por una pequeña cuota, acuden a los domicilios particulares y ofrecen los servicios de fumigación.

Se estima que existen más de 100 personas que se dedican a esta actividad, de manera permanente, según estimaciones de la Asociación Nacional de Fumigadores.

Sin embargo, el riesgo para la salud de las personas que contratan este tipo de servicios es latente, ya que por lo regular “los mochileros” sólo utilizan productos e insecticidas para uso agrícola que son de un costo mucho menor que los productos de patente y los cuales representan un riesgo inminente para la salud del ser humano, describe detalladamente durante la entrevista, Sergio Alcaraz.

“Todas las empresas, por ley, deberían de contar con el certificado emitido por la Secretaría de Salud. De las 300 empresas que se dedican a esta actividad, en Querétaro, sólo 70 de ellas cumplen, es decir 24%; el resto, 76%, trabajan en la ilegalidad. Por eso es que existen tantos mochileros, personas que por unos pesos fumigan cualquier cosa y muchas veces usan producto comprado a granel que es más barato, pero causa daños a ciertas personas”, esgrimió el fumigador profesional.

Las principales plagas que se registran en Querétaro, en temporada de calor, son insectos como las cucarachas, las hormigas, las moscas y desde luego los incómodos mosquitos. Sin embargo, en algunos puntos del municipio capitalino, regularmente alejados de la mancha urbana, se registran algunos brotes de plagas principalmente de roedores e inclusive alacranes y víboras, alertó Sergio Alcaraz.

El principal servicio que solicitan los queretanos es la fumigación de insectos como cucarachas, moscas y zancudos. Seis de cada diez servicios son por estas circunstancias, mientras que la presencia de animales como ratas, ratones e inclusive algún tipo de serpientes, se registra en dos de cada diez llamados.

No obstante, Sergio Alcaraz sostiene que las llamadas de auxilio para que intervengan profesionales de la fumigación para combatir plagas “comunes” como cucarachas, moscas y mosquitos, deben ser la última opción a la que deben de acudir los queretanos.

La correcta aplicación de insecticidas comerciales, junto con una bien orientada y ejecutada labor de saneamiento es, en la mayoría de los casos, suficiente para lograr erradicar este tipo de plagas, explicó el profesional.

“Según el comportamiento y la experiencia que tenemos, es que la utilización de químicos de más alto peligro, se justifica en sólo 10% de los llamados de auxilio que tenemos a lo largo del año”, en el resto de los casos, un insecticida comercial es suficiente, estimó el fumigador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS