Un incremento de 200 vehículos se espera este año en comparación con 2015, para totalizar con una expectativa de 700 durante la séptima Caravana del Migrante, que cruzará la frontera el 15 de diciembre próximo; el aumento se atribuye principalmente a que por primera vez se suman contingentes de estados como Michoacán, Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí.
Sin embargo, de acuerdo con el diputado local Carlos Lázaro Sánchez, presidente de la comisión legislativa de Asuntos Municipales y del Migrante, la cifra que se prevé podría ser rebasada, pues reconoció que ante la situación política que se vive en Estados Unidos tras la pasada elección, la incertidumbre es mayor e incluso los migrantes queretanos han sufrido de racismo, por lo que ya no quieren permanecer en territorio norteamericano aunque su estancia ahí sea legal.
“Estamos esperando un promedio de 700 vehículos; sin embargo, las condiciones políticas que hubo en los últimos tiempos obviamente nos hace pensar que esto nos rebase un poco, en ese sentido estaremos preparados para ello, llevamos una coordinación muy importante entre autoridades de los municipios que están participando, Río Verde, Jalpan, municipios de la Huasteca Potosina, la sociedad civil a través de la Asociación Toribio Romo y todos los que ayudan a coordinar estos esfuerzos”, dijo.
“Se espera que muchos de los migrantes que posiblemente retornen definitivamente, la cantidad la vamos a saber en la caravana, pero ha habido muchas llamadas de incertidumbres de muchos que quisieran retornar, sobre todo aquellos que tenían una inversión allá y por un asunto de racismo o situaciones que está viviendo decide regresar a su ciudad de origen a pesar de tener su estancia legal”, declaró.
Reveló que este año la caravana tiene una connotación especial por dos situaciones: “Porque ya se tiene una asociación civil para esta caravana y por la unión con clubes de migrantes de Jalpan de Serra, que fortalecen el trabajo a favor de este sector poblacional, junto al esfuerzo que hace la legislatura para acompañar a estos ciudadanos, a través de las autoridades”.
“En esta caravana participan un sinnúmero de dependencias, desde la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, la Cruz Roja se suma este año, participan los Ángeles Verdes, la Policía Federal, el Ejercito, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Hacienda, a través del grupo de aduana, y tratamos de coordinar las diversas autoridades de los estados por donde pasa la caravana que cruza que San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, y que nos vayan acompañando en el trayecto”, explicó.
Informó que el día 14 de diciembre se realizará el registro de los participantes, desde las 12:00 horas hasta las 4 de la madrugada del 15 de diciembre; el mismo día está planeada la salida del contingente desde Laredo, Texas, a partir de las 5 de la mañana, con rumbo al Centro Cultural Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde los migrantes se agruparán por estados para que a las 7 de la mañana se dé el banderazo de salida con dirección al municipio queretano de Jalpan de Serra y otras ciudades que atraviesa la caravana.
“No solamente es acompañar a los migrantes sino que tengan un programa de unión familiar, como lo que se hará en el municipio de Jalpan a su llegada con la coordinación con los clubes de migrantes de ese municipio”.
Apoyo para los que ya no regresan. El legislador adelantó que el estado de Querétaro ejercerá en 2017 casi 6 millones de pesos, provenientes de una bolsa de recurso federal, para la atención de migrantes en la entidad, la cual significó un aumento importante en comparación con 2016.
El presupuesto pasó de 2 millones este año a más de 5 millones en 2017, cantidad depositada al gobierno estatal, quien se encarga de canalizar el recurso a través de la oficina del migrante o de los municipios, pues se pretende apoyar “con 20 mil pesos por migrante que retorne definitivamente, para que puedan emprender un negocio”.
“Estamos platicando con diversas autoridades tanto estatales como municipales para que hagan políticas públicas a favor de los migrantes, uno de ellos es el esfuerzo que se haga para ya tener un Instituto del Migrante en el estado, ya está el exhorto realizado por parte de la Legislatura y el compromiso por parte del gobernador, que se hizo en la caravana pasada”, añadió.
El padre Aristeo Olvera Maqueda, secretario de la Asociación Migrantes Unidos en Caravana, anunció que el 18 de diciembre, en el marco del Día Internacional del Migrante, se celebrará el Migratón en el centro Manuel Gómez Morín, un evento artístico musical con el que buscan recaudar fondos para concluir la construcción de un espacio en la colonia Peñuelas para atender a este sector.
Sobre cuántos queretanos se encuentran en Estados Unidos, tanto el diputado Carlos Lázaro Sánchez como la diputada Leticia Mercado, presidenta de la Comisión Legislativa de la Familia, explicaron que sólo se cuentan con la cifra de la Secretaría de Relaciones Exteriores que sólo reporta las estadías legales, por lo que no es real.
Para tener un dato más certero revelaron que ya se trabaja en la integración de un censo por municipio para recabar los datos y en un futuro poder saber la magnitud del fenómeno de la migración en Querétaro.