La invitación está hecha para todos los aldeanos queretanos. Vikingos de larga melena, ataviados en pieles, con espada y escudo en las manos, bellas doncellas con vistosos vestidos, melodías de gaitas e incluso hasta el bufón de la corte real pasearon por el Centro Histórico del estado para traer un aviso importante.

Un viaje al pasado se aproxima para escuchar las hazañas vikingas. Antes que los reinos fueran conformados como ahora se conocen, estos guerreros nórdicos invadían y saqueaban tierras para llenar con el botín sus navíos. Implacables navegantes de ríos y mares para llegar a tierras lejanas con sus dragones veloces como el relámpago.

El aviso está hecho. Los queretanos experimentarán por primera vez el Festival Medieval Querétaro 2016 con el que regresarán algunos cientos de años atrás para revivir una época comprendida entre los siglos X y XIV, viaje en el tiempo que tendrá como sede la Hacienda Tovares en el municipio de Cadereyta de Montes, los días 19 y 20 de noviembre próximos.

Dos días en los que alrededor de 250 personajes serán los encargados de trasladar a los asistentes a una villa medieval, donde las batallas entre vikingos con espadas y hachas, el sonido de las gaitas y flautas, el danzar de hermosas doncellas y donde las bebidas se sirven en tarros de madera o cuernos, son algunos de los ingredientes principales de este evento en el que se podrá acampar el fin de semana.

Anuncio del Festival Medieval. Aurora Aguilar Acuña, coordinadora de la Oficina de Congresos y Convenciones de la Secretaría de Turismo, explicó generalidades del evento que tendrá lugar el 19 y 20 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas, en la Hacienda Tovares.

“Se elige esta hacienda por el tema de los caballos. Es muy importante este tipo de eventos, ya que la derrama, la afluencia de personas que nos visitan y el hecho de que nos volteen a ver como un destino para grupos y convenciones, es sumamente importante al ser Querétaro sede de este festival, el cual se ha llevado a cabo durante algún tiempo en otros estados y esta es la primera vez que nos dan la oportunidad”, comentó Aguilar Acuña.

Un festival donde los libros, la literatura y el cine relacionado con la Edad Media se fusionan con la mitología vikinga para generar un concepto en el que personas de todas las edades puedan vivir aquella época lo más cercano a la realidad.

Hacienda Tovares se convertirá en una villa vikinga donde habrá danza, bufones, juglares, caballeros y doncellas, además de algunos productos de gastronomía medieval, tabernas, así como un espectáculo de un barco vikingo que estará flotando en el lago. Una experiencia en la que los visitantes podrán ver cómo un herrero forja una espada para que pueda usarla o probar su puntería con arcos y flechas.

También se anunció que habrá un torneo internacional de caballeros, quienes con sus armaduras de acero se enfrentarán cuerpo a cuerpo hasta que uno de los dos caiga, actividad que ya es considerada un deporte y que en México se practica desde hace cuatro años, denominado Historical Medieval Battles (HMB), que es el combate real con armaduras como antes se enfrentaban en duelo los caballeros, el cual tendrá como aderezo que además de los caballeros mexicanos también estarán competidores de Estados Unidos, Australia y Alemania.

Los boletos para este festival tendrán un costo de 200 pesos para adulto y 150 pesos para menores de edad, el camping cuesta 400 por persona y se tiene una expectativa de seis mil asistentes del estado y el Bajío.

Un caballero medieval. Israel Ortiz Arriaga llegó a Querétaro con su armadura puesta, cuyo casco pesa unos nueve kilos. Él es secretario de la Asociación Mexicana de Combate Histórico Medieval, un grupo de personas que se han apasionado por el tema y que han procurado su difusión, mismo que el año pasado tuvo la oportunidad de representar al país como parte del Team México Medieval Combat que participó en el evento Battle of the Nations, que se realizó en Praga, República Checa.

Inmerso en el tema medieval, Israel lleva 16 años: los últimos cuatro y medio los ha dedicado al estudio del combate con espada dentro de la disciplina Historical Medieval Battles, que es el tiempo que tiene la asociación nacional desde su creación.

“Tuve la oportunidad de participar en un torneo internacional el año pasado en Praga junto con la selección nacional. Actualmente es un deporte que se practica poco en México, sólo hay 10 u 11 clubes a nivel nacional en Mérida, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Guadalajara, Aguascalientes y Monterrey; cada uno de esos clubes tiene un aproximado de entre 10 y 15 personas”, explicó.

Por su parte, Daniel Balderas Jiménez, de Mundo Medieval, compañía organizadora del evento con 10 años de experiencia en el tema y siete como empresa, dijo que otro de los objetivos es que los asistentes se adentren de lleno a la cultura medieval, por lo que podrán acudir caracterizados con la intención de sumarse al realismo y vivir una experiencia como pocas con este espectáculo.

Google News