Entre marzo y abril de 2026 se realizarán los ejercicios de plebiscito de los municipios de Cadereyta y Querétaro, informó la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez
Señaló que están trabajando en la construcción del cronograma de ambos plebiscitos de manera independiente y en el tema de presupuesto que se necesitará para estos ejercicios.
“Se prevé que se lleven a cabo el año que entra, entre los meses de marzo y abril, les estaremos dando la fecha cierta para la celebración de la jornada para el municipio de Cadereyta y para el municipio de Querétaro”.
Te podría interesar: Habitantes de Cadereyta votarán si alcaldía controla agua
Puntualizó que estos mecanismos no se realizarán el mismo día, por lo que están buscado que una jornada se celebre en marzo y otra en abril. Para estos ejercicios, el IEEQ firmará un convenio con los dos municipios. Informó que ya tuvieron un acercamiento con el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, y con la alcaldesa de Cadereyta, Astrid Ortega Vázquez.
Y “en estas próximas fechas estaré teniendo una reunión con ambos, de manera independiente, para que les podamos compartir todo este trayecto que implica el plebiscito y tengan la información”, dijo.
Mencionó que buscarán mantener un lazo de información cercana con ambos municipios, para los procesos.
Por lo pronto, este miércoles se reunieron con representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) para solicitar que les presten las urnas electrónicas.
“Estamos explorando que se pueda implementar el voto eléctrico a través de las urnas del INE en ambos (ejercicios)” y analizan la probabilidad de que la votación sea mixta.
Para el caso de Cadereyta, votarán 55 mil 829 personas inscritas en la lista nominal, y en Querétaro 850 mil 848 personas, que significa 44.45% del listado nominal del estado.
Lee también: Felifer Macías celebra aprobación de plebiscito sobre teleférico en la zona norte
Para que el plebiscito sea vinculante se requiere de la participación del 30% de las personas inscritas en la lista nominal, y también podría tener un efecto indicativo, pues “daría luz” a las autoridades hacia dónde guiar las decisiones municipales.
De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana que se publicó en febrero del año pasado, el costo de los plebiscitos corresponderá a los Ayuntamientos.
En la historia de Querétaro solo se había realizado un plebiscito en 2016, para el tema de recolección de basura en el municipio de El Marqués.
Por su parte, la vocal ejecutiva del (INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, informó que proporcionarán la lista nominal para los plebiscitos.