Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno de Querétaro, informó que, como parte de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 235 queretanos han sido repatriados a México. De ellos, solo seis han solicitado algún tipo de apoyo a instancias públicas del gobierno estatal para su reinserción en la entidad.

Alcaraz destacó que la mayoría de los repatriados contaban con ahorros que les permitieron generar condiciones favorables para sus familias. “Hoy tenemos información de la Secretaría de Gobernación que indica que 235 queretanos han sido repatriados desde el inicio de este programa. Solamente seis han pedido apoyo a alguna instancia pública para su reinserción. La mayoría generó ahorros y condiciones para el desarrollo de sus familias”, explicó.

El funcionario también mencionó que, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población, más de 148 mil queretanos residen actualmente en Estados Unidos, por lo que el gobierno estatal mantiene una estrecha vigilancia ante las posibles deportaciones. “Este es un tema generalizado. No hay un solo municipio que haya destacado de manera preponderante en esta situación. Según el Consejo Estatal de Población, tenemos registrados 148 mil queretanos en Estados Unidos”, detalló.

Además, Alcaraz anunció la instalación del Consejo Estatal para la Atención de Migrantes Queretanos, una instancia que buscará brindar apoyo y seguimiento a los connacionales que regresen al estado. Este organismo tendrá como objetivo facilitar la reinserción de los migrantes en su comunidad y garantizar que cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo económico y social.

La repatriación de queretanos se enmarca en un contexto de políticas migratorias más estrictas por parte del gobierno estadounidense, lo que ha llevado a un aumento en el número de deportaciones en los últimos años. Ante este escenario, el gobierno de Querétaro refuerza sus estrategias para atender a los ciudadanos que regresan al estado y asegurar su bienestar.

Google News