Existe una gran deuda histórica en materia de los derechos políticos electorales de la población LGBTTTIQA+, que se tiene que seguir saldando con las futuras generaciones, coincidieron activistas y consejeros electorales.

Lo anterior, en el marco del conversatorio avances y retos de la participación política de población LGBTTTIQA+, que organizó el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), el Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y Cívica.

La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, afirmó que en democracia es sustancial promover los valores cívicos para lograr espacios más dignos y seguros para las personas. Reiteró el compromiso institucional de seguir promoviendo la participación política de las personas de la diversidad sexual y de género, con el fin de construir una verdadera sociedad democrática y plural.

El vocero del Frente, Waltter López González, afirmó que hoy Querétaro vive una gran transformación desde la sociedad civil, con la nueva ley de partición ciudadana. Agregó que el activismo y las acciones afirmativas, son necesarias para lograr la participación política.

El secretario ejecutivo de Cívica, César Zafra Urbina, afirmó que las acciones afirmativas no han sido prioridad para la política partidista, “los verdaderos avances en materia de derechos no vinieron del Congreso ni del Ejecutivo, sino de instituciones y tribunales electorales”.

Salma Luevano Luna, titular del sector de economía de inclusión de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, relató la lucha que se emprendió desde hace muchos años, para abrir espacios para la comunidad. Advirtió que hay una gran deuda histórica, porque “lamentablemente ha habido mucha simulación en el tema de los derechos políticos electorales” de la comunidad, conocidas como las cuotas arcoíris-acciones afirmativas.

Oscar Daniel Rodríguez Fuentes, consejero presidente provisional del Instituto Electoral de Coahuila, informó que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género de 2021, el 5.1% de la población en México se declara integrante de la comunidad LGBTTTIQA+ y el estado de Querétaro ocupa el lugar once a nivel nacional, con más población de diversidad sexual.

Mencionó que lamentablemente México es uno de los países más peligrosos para la comunidad.

Google News