El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, descartó que exista alguna investigación en curso contra una exfuncionaria del gobierno capitalino señalada en un informe de la Agencia de Investigación Ambiental de Estados Unidos (EIA), que apunta a una supuesta red de tráfico ilegal de mercurio hacia Sudamérica, operada presuntamente desde minas en el municipio de Peñamiller.
En entrevista, el alcalde fue enfático al señalar que “no hay ninguna investigación en ese sentido en el municipio”, y aclaró que los señalamientos pertenecen al ámbito federal, particularmente en materia de aduanas, lo cual queda fuera de la competencia del gobierno local.
“No hay ninguna investigación en ese sentido en el municipio. Son temas que competen a la federación, como aduanas”, puntualizó.
Macías Olvera se alineó con la postura del secretario de Gobierno del estado, Erick Gudiño, quien recientemente declaró que no hay certeza sobre la veracidad del informe de la EIA ni elementos para sostener las acusaciones.
“Coincido plenamente con el secretario Gudiño. No hay investigaciones en curso por parte de la Fiscalía General de la República. Las acusaciones carecen de validez”, añadió.
No obstante, los señalamientos han sido rechazados también por los propios mineros de la comunidad de La Plazuela, en Peñamiller, quienes acusaron imprecisiones en el reporte de la EIA, y desmintieron que existan “minas fortificadas” o presencia de grupos criminales en la zona. Señalaron que la instalación de cámaras y portones se debió a un intento de robo en la mina Cristo Vive, no a operaciones encubiertas del crimen organizado.
De momento, ni la Fiscalía General de la República ni la Secretaría de Economía, encargada del padrón de minas, han emitido una postura oficial sobre las acusaciones.
El edil capitalino insistió en que no existe vínculo alguno entre la exfuncionaria señalada y el actual gobierno municipal, y reiteró que el municipio no tiene injerencia en los temas relacionados con comercio exterior ni minería.