Política

Proponen tipificar como delito los préstamos “gota a gota” en Querétaro

El diputado Guillermo Vega aseveró que esta iniciativa protege a las personas que están siendo extorsionadas mediante créditos

FOTO. ESPECIAL

Con el objetivo de combatir la violencia, la intimidación y las prácticas ilícitas en el cobro de créditos informales, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) y el diputado independiente Enrique Correa, presentaron una iniciativa de ley para adicionar el artículo 157 Bis al Código Penal del Estado de Querétaro.

Esta iniciativa busca sancionar de manera específica la modalidad ilegal conocida como “préstamos gota a gota”, caracterizada por préstamos clandestinos con intereses abusivos y cobros diarios o semanales que afectan principalmente a los sectores más vulnerables.

“El ‘gota a gota’ es una forma cruel de explotación económica que golpea con fuerza a quienes menos tienen y pone en riesgo su seguridad, su dignidad y el bienestar de sus familias. Con esta iniciativa estamos decididos a proteger a los queretanos y a castigar con todo el peso de la ley estas prácticas ilegales que dañan a nuestra comunidad”, afirmó Enrique Correa.

El diputado Guillermo Vega aseveró que esta iniciativa protege a las personas que están siendo extorsionadas mediante créditos. “Buscamos evitar que este fenómeno crezca; los préstamos son legales, lo ilegal son los métodos utilizados para cobrar este tipo de créditos”, puntualizó.

El fenómeno “gota a gota” se define por préstamos informales fuera del marco legal y sin regulación financiera, con cobros reiterados y tasas de interés extremadamente altas. Además, se utiliza frecuentemente la violencia física o la intimidación para exigir pagos, generando miedo y dependencia en las víctimas, atrapándolas en un ciclo de endeudamiento casi imposible de romper, que afecta la estabilidad económica y social de las familias.

“Celebro y respaldo con fuerza esta iniciativa del PAN, porque tiene un alto sentido social y busca proteger a los queretanos, para que no sigan siendo víctimas de este delito”, aseguró Enrique Correa.

La propuesta también enfatiza la necesidad de un enfoque integral para enfrentar este problema, que combine regulación, educación financiera y mecanismos efectivos de protección para las víctimas.

Te recomendamos