Preocupa al Sindicato de Trabajadores de Radio, Telecomunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIRTT) en Querétaro la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, porque, aseguran, amenaza el derecho a la libertad de expresión.

El secretario general del sindicato, Alejandro Olvera Hernández, advirtió que esta iniciativa permitiría incluso suspender las concesiones a los medios de comunicación, por los comentarios que se expresen públicamente.

“En el caso de los medios, como somos nosotros, coartar la libertad de expresión, tener una plataforma, en el sentido de que, ‘porque no le gustó lo que dijiste, te van a tener que suspender’, yo creo que está mal”, consideró.

Informó que tuvo conocimiento de que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión convocó a concesionarios, directores y gerentes de las estaciones a una asamblea extraordinaria a nivel nacional. Señaló que de manera personal buscará platicar con el presidente de la cámara, José Antonio García, para conocer la postura que tienen sobre esta iniciativa.

Dijo que también organizaciones como el Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, similares y conexos de la República Mexicana (SITATYR), y el Sindicato Industrial de Empleados y Artistas de Radiodifusoras y Televisoras, Similares y Conexos de la República Mexicana (SIEMART), están preocupados por la propuesta.

“Nosotros como organizaciones sindicales, tanto el STIRTT, como el SITATYR y el SIEMART, que somos las organizaciones que tenemos el contrato colectivo de la industria, estamos preocupados, porque volvemos a lo mismo, es coartar ese derecho que se tiene a la libertad de expresión”, recalcó.

Señaló que como organización sindical, se sumarán a la postura de la Cámara a nivel nacional. Dijo que, incluso, la industria nacional está buscando reuniones con senadores y diputados federales para ofrecer su punto de vista como autores y posibles afectados.

“Espero que se tenga una buena resolución porque para mí es coartar la libertad de expresión a los medios de comunicación y sobre todo en el sentido de que hoy, a través de la era digital, es lo que están tratando de hacer”, manifestó.

El también líder de la Alianza Sindical de Trabajadores del Estado de Querétaro puso como ejemplo que en la entidad se pretenda coartar la libertad que tienen los trabajadores de expresarse el Día del Trabajo, a cambio de una comida.

Google News