El candidato común de Morena, PVEM y PT a la alcaldía de Querétaro, José María Tapia, consideró que las calles de Querétaro no están adecuadas para el tránsito de personas adultas mayores o con discapacidad, por lo que anunció que replicará el modelo de Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura, implementado en la Ciudad de México.

Dijo que no existen condiciones para que los peatones tengan una movilidad segura, pues para una persona en silla de ruedas es difícil que pueda desplazarse o que las niñas y mujeres caminen sintiéndose a salvo.

“Los invito a que se suban a una silla de ruedas o si tienen algún familiar que use silla de ruedas salgan a pasear, es materialmente imposible, no hay una movilidad correcta para personas con discapacidad o los adultos mayores, ni para mujeres, niñas y adolescentes. No tenemos senderos seguros, no tienen la seguridad de que cuando caminan no se ponga en riesgo su integridad física”, sentenció.

Durante una reunión con liderazgos de la sociedad civil en materia de movilidad, Tapia Franco abundó que entre sus propuestas para una movilidad segura en Querétaro se encuentra el replicar el modelo del programa Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura que implementó Claudia Sheinbaum cuando se desempeñó como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“En Querétaro la pirámide de movilidad está invertida, es decir, en primer lugar está el automóvil particular, luego el transporte de carga, el transporte público, los ciclistas y en último lugar el peatón. Debe ser al revés como lo establece la norma internacional, primero el peatón, luego el ciclista, transporte público, transporte de cargo y el último lugar el automóvil particular”, enfatizó.

Recientemente, el abanderado a la alcaldía de la capital del estado sostuvo un encuentro con cámaras empresariales durante el cual reiteró su postura en relación a la planeación del Paseo 5 de Febrero.

Dijo que la obra vial está mal planeada, por lo cual puso en duda su funcionalidad.

“Hay familias enteras que pasan tres horas de ida y tres horas de regreso a sus centros escolares o laborales, y eso baja la productividad y la competitividad de cada una de sus empresas o industrias”, puntualizó.

Google News