[Publicidad]
Ante las manifestaciones de colectivas feministas que solicitan la cancelación del concierto del cantante Dani Flow en Jalpan de Serra, la titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Querétaro, Sonia Rocha Acosta, afirmó que cuando una manifestación artística fomenta la violencia, denigra o cosifica a las mujeres, deja de ser arte para convertirse en una forma de violencia simbólica.
“No podemos ser cómplices del machismo ni de la misoginia. Toda expresión cultural debe promover el respeto, la equidad y la convivencia pacífica”, puntualizó.
En este sentido, la secretaria afirmó que autorizar eventos musicales cuyas letras promueven la hipersexualización y cosificación de mujeres y adolescentes sería normalizar la violencia de género.
Rocha Acosta hizo referencia al Decreto publicado el 18 de agosto de 2025 en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga, que prohíbe la interpretación o reproducción de música que promueva la apología del delito o la violencia en eventos públicos.
La titular de la dependencia, Sonia Rocha Acosta, explicó que esta medida emitida por el gobernador Mauricio Kuri González se fundamenta en los principios constitucionales de protección de los derechos humanos y la dignidad humana, así como en el deber reforzado del Estado de prevenir toda forma de violencia.
Lee también: Kuri, por medidas más severas contra el acoso
Rocha Acosta subrayó que la intención no es censurar el arte ni imponer visiones únicas, sino garantizar que los espacios públicos sean seguros, incluyentes y libres de mensajes que glorifiquen la violencia.
“Las expresiones culturales deben ser un camino hacia la paz y la igualdad, no una vía para justificar conductas violentas o degradantes”, afirmó.
La Secretaría de las Mujeres hizo un llamado a las autoridades municipales a observar el cumplimiento del decreto y asegurar que los eventos públicos respeten los valores de igualdad, dignidad y no violencia.
Finalmente, Rocha Acosta reiteró el compromiso de la Secretaría con la construcción de entornos culturales libres de violencia, impulsando programas artísticos y educativos que promuevan la diversidad, la libertad creativa y la igualdad entre mujeres y hombres.
“Desde la Secretaría seguiremos acompañando todas las acciones que defiendan la dignidad de las mujeres. La música puede inspirar, unir y sanar, pero nunca debe servir para humillar o violentar”, concluyó.
[Publicidad]






