La dirigencia de Morena en Querétaro no se guardó nada al hablar del panorama político rumbo a las próximas elecciones y cuestionó duramente las recientes estrategias y movimientos de figuras políticas vinculadas a Movimiento Ciudadano (MC), calificando incluso su crecimiento como una “muerte política anunciada” en el estado.
Ángel Balderas Puga, secretario de Organización de Morena en Querétaro, fue enfático al referirse a posibles salidas del partido rumbo a MC: “De acuerdo con la última encuesta del 31 de marzo, cuando se le preguntó a la gente con qué partido se identifica más, Morena tiene un 50% y MC apenas un 8%. Si alguien quiere bajarse del 50 al 8 por ciento, es su decisión. Son adultos”, sentenció.
Balderas Puga también recordó que figuras como Teresita Calzada, quien había afirmado que diputados locales de Morena tenían intensiones de vincularse a MC, antes buscaron ser candidatas por Morena:
“En 2018, Teresita Calzada nos buscó para ser candidata de Morena a la presidencia municipal de Querétaro. Eso tiene más lógica: lo común es que se brinque de partidos pequeños a grandes, no al revés. Hoy, irse a un partido pequeño como MC es políticamente inviable”.
Por su parte, Gisela Sánchez Díaz de León, presidenta estatal de Morena, descartó que su partido esté promoviendo candidaturas anticipadas y aseguró que la dirigencia nacional trabaja para institucionalizar los procesos de selección con reglas claras, que comenzarán a discutirse en enero de 2026 rumbo al proceso electoral de 2027.
“Este año no es de promoción de precandidaturas. Nuestro trabajo actual es la formación política, el fortalecimiento del movimiento y el trabajo comunitario. No nos estamos adelantando, como otros partidos que ya están pintando bardas”, apuntó.
Sánchez también fue clara sobre los límites de las alianzas: “Aunque en lo federal somos aliados con el Partido Verde, eso no implica que formen parte de Morena. Lo mismo aplica para el PT. Morena tiene lineamientos internos y el Consejo Nacional es quien marca la pauta”.
Al referirse al uso de espectaculares y estrategias agresivas en procesos internos, la presidenta de Morena señaló que las reglas que se establecerán deben prohibir estos métodos, priorizando la ética política:
“No puede permitirse la promoción de servicios privados, ni las campañas de odio. Las encuestas, cuando se hacen con responsabilidad, son una herramienta útil para conocer la voluntad de la gente”.