Más Información
Tras el anuncio de la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, advirtió que la propuesta debe analizarse con cautela, al considerar que podría implicar un retroceso en los avances democráticos que México ha logrado en las últimas décadas.
En su posicionamiento, el mandatario estatal se dijo preocupado no sólo como integrante de la oposición, sino como ciudadano. Señaló que el país ha construido, desde movimientos como el de 1968 y la alternancia política de 1989, una “escalera democrática” que permitió que diferentes fuerzas políticas accedieran al poder de manera legítima, incluyendo al propio partido hoy en el gobierno.
“El riesgo es que ahora se quiera quitar esa escalera para que nadie más pueda subir. Esto ya no es un tema de partidos, es un tema de sociedad”, expresó el mandatario queretano.
Al hacer referencia al recién anunciado órgano presidencial, encabezado por Pablo Gómez Álvarez, Kuri González lamentó que iniciativas como esta puedan nacer bajo una lógica de control partidista y no de fortalecimiento institucional.
“Sí debe haber cambios, pero no cambios para atrás”, advirtió el gobernador.
También comparó el escenario nacional con lo que sucede en otros países de la región, como El Salvador, donde —dijo— se ha visto una concentración de poder preocupante. Aseguró que el debilitamiento del sistema de contrapesos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), y la cooptación de poderes como el Judicial, son señales que deben encender las alarmas.
“El peor escenario es perder la justicia, perder la imparcialidad. Eso genera alzamientos sociales y descomposición del estado de derecho. Y sí, la democracia cuesta, pero es mucho más caro no tenerla”, enfatizó.
El gobernador hizo un llamado a la ciudadanía a no ceder en la defensa de los organismos autónomos y a mantenerse vigilante ante cualquier intento de regresión democrática.
La Comisión Presidencial trabajará en coordinación con el Congreso, académicos, especialistas y ciudadanos para presentar una eventual reforma legislativa en materia electoral, aunque por ahora no se han dado a conocer todos los integrantes del grupo.