El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó que Querétaro avanza en la reducción de la pobreza y que, de acuerdo con la más reciente medición del INEGI, la pobreza extrema en la entidad está a tan solo un punto porcentual de erradicarse.
“Vamos en el camino correcto en Querétaro, en la parte de la llegada de inversiones, en la parte de los apoyos sociales. Bajamos casi cinco o seis puntos la pobreza y solamente estamos a un punto de quitar la pobreza extrema. Eso nos ayuda muchísimo”, declaró.
El mandatario atribuyó estos avances a una combinación de políticas públicas enfocadas en la generación de empleo, la atracción de capital privado y el fortalecimiento de programas sociales y resaltó que el desarrollo económico sostenido ha permitido mejorar el ingreso de las familias y ampliar su acceso a servicios básicos.
Lee también: En pobreza, 16.3% de los queretanos, reporta el Inegi
Al ser cuestionado sobre las acciones necesarias para lograr la meta de erradicar la pobreza extrema, Kuri González subrayó que es fundamental garantizar el acceso a la salud y a servicios esenciales como el agua potable; en ese sentido, vinculó este objetivo con proyectos de infraestructura hídrica que su administración ha impulsado. “Precisamente El Batán es uno de los temas que nos ayudaría muchísimo para poder llevar agua a más rincones del estado”, enfatizó.
El mandatario estatal aseguró que la estrategia de su gobierno continuará combinando inversión en obra pública con apoyo a sectores vulnerables, a fin de que el crecimiento económico se traduzca en bienestar social. “No se trata solo de generar riqueza, sino de que llegue a más familias”, comentó.
Te podría interesar: “Existe la gentrificación en barrio San Francisquito”
De acuerdo con el Reporte de Resultados de Pobreza Multidimensional 2024, Querétaro es el octavo estado con menor población en situación de pobreza, con 16.3% frente al 36.3% nacional. La pobreza extrema afecta al 1.9% de los habitantes, muy por debajo del promedio de 6.4% en México. La entidad también presenta mejores indicadores que el resto del país en rezago educativo (12.3% vs. 16.6%), acceso a servicios de salud (21.4% vs. 39.1%) y calidad de vivienda (6.1% vs. 9.9%).
No obstante, la mayor carencia sigue siendo la seguridad social, que alcanza al 37.4% de la población, aunque está 17.7 puntos por debajo de la media nacional.