La pésima planeación de la obra en 5 de Febrero ha generado que muchas pequeñas y medianas empresas cierren sus puertas y se pierdan empleos, afirmó José María Tapia durante su participación en un foro empresarial.

El candidato de Morena, PVEM y PT a la alcaldía de Querétaro, dijo que la falta de planeación y coordinación entre autoridades municipales y estatales para la ejecución de obras viales impacta de manera negativa en la productividad y economía, por el cierre de calles en la zona.

“La falta de coordinación se vio en la obra de 5 de Febrero, que lleva 260 días de retraso y la verdad hasta ahorita no sabemos si va a funcionar”, señaló.

Al participar en el evento “Los retos de Querétaro para los próximos años”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en la sede del Club de Industriales de Querétaro (CIQ), Tapia abundó que el cierre de calles también impacta en la movilidad y la productividad.

“Hay familias enteras que pasan tres horas de ida y tres horas de regreso a sus centros escolares o laborales, y eso baja la productividad y la competitividad de cada una de sus empresas o industrias”, mencionó ante los representantes del sector empresarial queretano.

Ante los candidatos al Senado, Santiago Nieto y Beatriz Robles; la presidenta del ClQ, Verónica Valverde Montero; de la Coparmex, Beatriz Hernández, y el presidente de la Canacitra, Esaú Magallanes, Tapia Franco dijo que a la falta de coordinación entre autoridades hace falta creatividad para resolver los problemas.

“Con una buena coordinación hubiéramos podido abatir los tiempos de traslado, ¿cómo? Cambiando flujos y contraflujos, cerrando entradas y salidas, generando coordinación entre las agencias de movilidad estatal y municipal, y con ello mejorar el traslado de la gente en horas pico”, expresó el candidato de Morena.

Google News