En Sesión Solemne de Pleno de la 61 Legislatura del estado de Querétaro, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, rindió el Primer Informe de Actividades Legislativas,

Al acto asistió como representante del titular del Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno del estado, Eric Gudiño Torres; así como el presidente del Poder Judicial del estado, Braulio Guerra Urbiola.

Previamente, las diputadas y diputados coordinadores y representantes de las Fracciones y Grupos Legislativos, emitieron sus posicionamientos.

Ángeles dijo que en esta Sexagésima Primera Legislatura, las Diputadas y Diputados están comprometidos a conducirse en todo momento con respeto a las leyes, instituciones y a las personas. A cumplir con nuestro encargo de manera responsable, solidaria y en beneficio del estado de Querétaro.

Cada vez que votamos una ley, un decreto o un acuerdo, no lo hacemos desde una postura individual, nuestro voto lleva consigo el futuro de miles de queretanas y queretanos que han depositado su confianza en cada una y uno de nosotros.

Para este informe de actividades de la Sexagésima Primera Legislatura del estado, informamos lo siguiente:

PRIMER EJE

FINANZAS Y DESARROLLO ECONÓMICO

Como uno de los tres Poderes del Estado, nuestros objetivos son: mantener la prosperidad y el bienestar económico y social de las y los queretanos, por ello, el crecimiento económico es necesario para el desarrollo, y de esta manera brindar mejores condiciones de calidad de vida.

La administración responsable de los recursos públicos es un elemento necesario para alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo.

En esta Legislatura, hemos sido responsables y prudentes en la aprobación del paquete económico 2025, el cual ha sido enfocado en el bienestar de las familias queretanas, sin descuidar la estabilidad fiscal y económica del estado.

Aprobamos un paquete económico 2025 que denota prudencia fiscal y que asciende a 62 mil 187 millones de pesos, que no considera la creación de nuevos impuestos y tampoco incrementa el refrendo vehicular.

El presupuesto se construye gracias al compromiso de las y los queretanos y con ello permite al estado distribuir de manera eficiente y bajo una óptica de crecimiento y prosperidad que se ve reflejado en las prioridades del gasto.

Se prioriza la inversión social con más del 90% del presupuesto, destinado a mejor calidad de vida, frente a apenas el 8% para gasto administrativo, lo que demuestra una clara prioridad en el bienestar de las y los queretanos por encima de cualquier otro interés.

El Paquete Económico 2025 aprobado por la Legislatura fue un ejercicio moderado y realista que refleja solidez financiera, priorizando el gasto en la salud, educación, cultura, deporte y bienestar social de las familias de Querétaro.

Con la aprobación de este Paquete Fiscal, Querétaro mantiene su rumbo de responsabilidad, equilibrio y visión de futuro, con un presupuesto moderado pero firme, que privilegia la inversión social y garantiza estabilidad financiera.

Desde la Legislatura reafirmamos que la fortaleza financiera de Querétaro es también la fortaleza de su gente, porque cada peso invertido está orientado a mejorar la vida de las familias, a fortalecer nuestras instituciones y a consolidar un crecimiento sostenible e incluyente.

SEGUNDO EJE

DESARROLLO SOCIAL

El desarrollo social se identifica como el proceso mediante el cual se procura alcanzar una sociedad igualitaria, que reduzca de manera significativa la brecha en los niveles de bienestar de los distintos grupos que la integran, para lograr una mejor calidad de vida de la población en materia económica, social, política y cultural. Esta Legislatura como parte de los Poderes del Estado es la encargada de brindar las herramientas básicas para poder lograrlo, con especial atención en aquellos grupos que, por su situación, se encuentran en desventaja.

Con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades de las mujeres, las adolescentes y las niñas, así como reducir la desigualdad, se exhortó al Titular del Poder Ejecutivo del estado, para que a través de las Secretarías de Salud, Educación y de la Mujer, fortalezcan las acciones e implementen la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, reiterando el compromiso interinstitucional con la protección al derecho a la salud, para así erradicar los embarazos en niñas y adolescentes, con el propósito de generar un entorno social y económico apto e informado para su desarrollo pleno.

Reconociendo a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y considerando su función en el cuidado, formación y protección de sus integrantes, se exhortó a los dieciocho Ayuntamientos del estado a que en la elaboración de sus respectivos Planes Municipales de Desarrollo, se incluya la transversalidad con perspectiva de familia, como ente social que previene y contribuye a una sociedad más equilibrada.

Por ello, siendo el municipio el orden de gobierno más cercano a las personas y el agente primario de cambio en la vida cotidiana de la ciudadanía, resulta pertinente impulsar este enfoque transversal.

Esta Legislatura reconoce que el deporte, además de su dimensión competitiva, representa una herramienta fundamental para la preservación de la salud y la integración social. El establecer un marco normativo integral que promueva el deporte en todos los sectores de la población resulta fundamental, es por eso que se reformó la Ley del Deporte del estado, la cual contempla la creación del Programa Estatal del Deporte Integral, para impulsar una política que incentive a la cultura física, fomente el deporte en todas sus vertientes, contribuyendo al sano desarrollo de las y los deportistas, así como de la ciudadanía en general.

Durante este periodo, esta Legislatura aprobó diversas desincorporaciones de inmuebles propiedad del Estado y Municipios, a favor de instituciones públicas y privadas, para ser destinados a infraestructura vial y de servicios, que permitan atender las necesidades de vivienda y hospitalarias de la sociedad.

También se donaron inmuebles a Asociaciones Civiles sin fines de lucro, que tienen el objetivo de atender a personas con discapacidad y adultos mayores mediante la realización de talleres culturales, educativas, laborales y sociales.

TERCER EJE

GOBERNANZA

La gobernanza es el ejercicio de autoridad política, económica y administrativa para manejar los asuntos de la nación. Implica un conjunto de mecanismos, procesos, relaciones e instituciones por medio de los cuales la ciudadanía y los grupos sociales articulan sus intereses, ejercen sus derechos y obligaciones y median sus diferencias.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), la percepción sobre inseguridad por área urbana, demuestra que Querétaro se ha mantenido con una tendencia a la baja, esto se logra gracias a la asignación adecuada de los recursos que se destinen a las instituciones encargadas de la seguridad pública.

Por ello, este Congreso, en un trabajo de colaboración con el Poder Ejecutivo Federal y al H. Congreso de la Unión buscamos los mecanismos para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 y los subsecuentes, se prevean mayores recursos para el Fortalecimiento de las Policías Estatales y Municipales, con el objeto de que se dé una mayor inversión para equipo, tecnología y capacitación para las policías; debido a que dichas corporaciones son las primeras respondientes a los hechos.

Atendiendo a la relevancia de la seguridad pública, se aprobó un mayor presupuesto a la Secretaría de Seguridad Pública y en general al sistema de justicia, reafirmando el compromiso de mantener un estado seguro. Estas acciones son un complemento a las diversas políticas económicas y sociales para brindar condiciones de seguridad, por lo que resulta fundamental que se cuenten con los recursos adecuados para seguir operando y fortaleciendo a todo el Sistema de Seguridad.

Para esta Legislatura, la protección civil es un tema prioritario, puesto que está vinculada con el bienestar físico de las personas ante situaciones de emergencia, desastres o riesgos.

En este sentido, se realizó un llamado a los municipios del estado para que otorguen mayores recursos a las Coordinaciones Municipales de Protección Civil, para equipamiento y capacitación de su personal. Asimismo que se comprometan con acciones de actualización y modernización con protocolos, planes y programas de formación, para una actuación más efectiva en el cumplimiento de sus funciones.

Por otra parte, se armonizó la Ley de Educación del Estado de Querétaro con la Ley General del Sistema de Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión al revalorizar a los docentes como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos.

¡En Querétaro las maestras y los maestros son pilares de la educación y la construcción de un futuro sólido y enriquecedor!

Reconocemos que, en los últimos años, el turismo en Querétaro se ha consolidado como una de las principales actividades económicas, posicionándose como uno de los destinos turísticos sin playa más relevantes a nivel nacional, destacando especialmente el turismo de negocios, de romance y el enológico.

En este contexto, se adecuó la Ley de Turismo del estado, para incluir al turismo deportivo, toda vez que, este juega un nuevo papel en las actividades del estado, al impulsarlo genera herramientas de crecimiento.

Asimismo, se estableció que la Secretaría de Turismo en coordinación con el Instituto del Deporte y la Recreación (INDEREQ), los municipios y la iniciativa privada, impulsen la celebración de eventos deportivos que contribuyan al incremento de la afluencia turística.

La protección de la salud constituye un derecho constitucional, al estado le corresponde vigilar en materia de salud pública la práctica de dicha protección, la cual debe realizarse con una base de conocimiento y expertise, ya que el ejercicio de la medicina requiere especial cuidado dada su naturaleza.

En ese sentido, se reformó el Código Penal y la Ley de Salud del estado, con el objetivo de sancionar a quien ponga en peligro la salud, al usurpar una profesión en el campo de la medicina. Era necesario ajustar las sanciones, conforme al daño que puede generar esta conducta en el área de la salud, que traspasa el daño económico y psicológico, pudiendo provocar consecuencias irreparables, dando pasos firmes para no poner más vidas en riesgo.

Se aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Universidad Tecnológica, del Colegio de Bachilleres y de la Escuela Normal del estado, con el propósito de armonizar la legislación local con las disposiciones nacionales, adoptando medidas que garanticen la integración efectiva y real de las mujeres, tanto en espacios de poder, como de toma de decisiones.

Esta acción se alinea con las reformas de ley, como es la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Querétaro, así como la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Estas leyes buscan trascender la igualdad formal, alcanzar la igualdad sustantiva y erradicar la brecha salarial.

Además, se armonizan con las reformas constitucionales del 15 de noviembre de 2024, que elevaron a grado constitucional el derecho a la igualdad sustantiva y la vida libre de violencia para las mujeres. En suma, estas reformas fortalecen el compromiso del estado de Querétaro con la promoción, respeto y garantía de la igualdad de las mujeres.

Reconocemos que en materia de derechos de las mujeres existen aún retos por atender, por lo que dar paso a la creación de la Secretaría de la Mujer de San Juan del Río, es un esfuerzo efectivo para dirigir, coordinar, gestionar y ejecutar políticas públicas, programas y acciones que garanticen los derechos humanos de las mujeres, el que esta secretaría cuente con facultades de promover y fomentar la igualdad sustantiva, una perspectiva transversal de género en la administración pública, la erradicación de la discriminación y todo tipo de violencia contra las mujeres, esto permite que puedan desarrollarse de mejor manera y sin discriminación alguna.

Se efectuaron adecuaciones al Código Penal, cumpliendo con la obligación que tiene el estado de proteger el bien jurídico de la paz y la seguridad, al implementar que por la comisión del delito de amenazas se impondrá cárcel, trabajos a favor de la comunidad y multa, que conforme a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estas serán proporcionales.

Que esta Legislatura garante de la Constitución prevé el principio de exacta aplicación de la ley en materia penal. La claridad de la ley, exige que la prohibición contenida en los tipos penales sea precisa y sin ambigüedades, de manera que se determine con claridad cuál es la conducta sancionable y la pena aplicable para que el particular no quede sujeto a la arbitrariedad del juzgador.

Con esta reforma, estamos velando por el bienestar de todas las personas y fortalecemos la protección de las partes en el proceso penal. Esta Legislatura trabaja para acercar la justicia a todas y todos, generar confianza en las instituciones, para asegurar que los procesos sean transparentes y eficaces, donde la justicia sea una realidad para las y los queretanos.

En materia ambiental, en el estado se registraron 87 incendios forestales de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), afectando 1,180 hectáreas, de manera que los municipios más afectados fueron Amealco y la zona serrana, repercutiendo en la pérdida del ecosistema y el daño al medio ambiente.

Ante esta necesidad realizamos un llamado al Congreso de la Unión para que promueva las acciones conducentes para endurecer las sanciones por la comisión del delito relacionado con los incendios forestales y se contemplen penas de 10 a 20 años de prisión y una multa mínima de 3,000 UMAS, a fin de disuadir y proteger el medio ambiente, así como asegurar la integridad de la población.

Además, dentro de estas acciones se impulsó que los municipios consideren crear y conserven zonas de protección ecológicas dentro de sus demarcaciones, con el objetivo de salvaguardar la biodiversidad de nuestro estado.

Proteger el patrimonio de las y los queretanos y darles certeza a las operaciones inmobiliarias, exige profesionales capacitados, que realicen actividades de intermediación, promoción, administración y asesoría inmobiliaria, es por eso que este Congreso reconoció a los agentes inmobiliarios por su valiosa contribución profesional al desarrollo del estado.

Con la finalidad de llevar a cabo un trabajo en conjunto se integraron las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales para realizar la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, en materia del Poder Judicial.

En ella se han llevado a cabo seis sesiones de comisión donde se contó con la participación del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistraturas de la Sala Constitucional y del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia del estado, la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo, docentes y alumnos de diferentes universidades públicas y privadas, directores de facultades y divisiones especializadas en Derecho, coordinadores de las licenciaturas en la materia y sus respectivas comunidades estudiantiles, alcaldes y representantes de diversos municipios del estado. Para así generar un espacio de análisis en sinergia con todas las partes involucradas, para atender y escuchar sus planteamientos y preocupaciones sobre la implementación de la reforma.

Resulta importante informar que nos encontramos revisando las observaciones que emitieron los municipios como parte del proceso legislativo de reforma constitucional, con el firme objetivo de contar con un Poder Judicial fuerte, que garantice una correcta impartición de justicia, independiente e imparcial.

CUARTO EJE

SUSTENTABILIDAD Y OBRAS

El crecimiento de una ciudad no es suficiente para alcanzar el desarrollo, se debe apostar por la construcción de ciudades donde cada persona acceda a una calidad de vida digna, bajo un esquema de urbanización inclusiva, planificada y de gestión. Esta Legislatura reafirma su compromiso por construir un Querétaro de vanguardia.

Se aprobaron modificaciones al Código Urbano del estado, para establecer la responsabilidad de las personas propietarias o poseedoras de predios baldíos, de mantenerlos en condiciones salubres y seguras, tanto para ellas como para la comunidad, asimismo, se faculta al municipio para que, en caso de omisión, pueda intervenir dichos predios a costa de quien legalmente resulte responsable, evitando así la proliferación de focos de riesgo en materia de seguridad y salud.

Reconociendo la movilidad como un derecho que prioriza el desplazamiento seguro, equitativo y accesible para todas las personas, se exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Poder Ejecutivo federal y la Guardia Nacional, para que en el ámbito de sus atribuciones, restrinja temporalmente la circulación de tractocamiones y vehículos de carga pesada en el tramo de la carretera federal 57, mientras se realizan las obras de remodelación correspondientes, estableciendo el uso obligatorio de vías alternas y se implementen acciones efectivas para reducir el tráfico pesado en este tramo, con el objeto de salvaguardar la integridad de quienes transitan por la zona, acelerar los trabajos de infraestructura y mitigar el impacto económico y social.

Dentro de las acciones legislativas se integraron las Comisiones Unidas de Planeación y Presupuesto y Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones para los trabajos de análisis de la Iniciativa denominada “Sistema Batán”, en la cual se tuvo la participación de diversas instituciones como la Comisión Estatal de Aguas, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Consejería Jurídica, todos del Poder Ejecutivo del estado.

Así mismo, nos honraron con su presencia, el coordinador de Deuda Pública de Entidades Federativas y Municipios, de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Universidad Autónoma de Querétaro. Un ejercicio sin precedentes en este Poder, realizado con el propósito de generar un análisis y discusión con expertos en la materia técnica y financiera.

Quiero destacar que el proyecto se sigue analizando al interior de las Comisiones Unidas, con una discusión y participación de todas las fuerzas políticas. Se han presentado retos en el transitar, sin embargo, estoy convencido que se llegará a la mejor solución, a través del diálogo, escuchando a las diversas voces, con pluralidad y voluntad en beneficio de Querétaro.

QUINTO EJE

DERECHOS HUMANOS

La reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos dio lugar a un nuevo paradigma respecto al principio de igualdad y no discriminación, así como la evolución del enfoque de derechos humanos. En este sentido, al estado le corresponde respetar, garantizar, promover y protegerlos.

Los estados, conscientes de su obligación, deben abstenerse de realizar acciones que pudieran crear situaciones de discriminación y en su lugar adoptar medidas positivas para revertir dichas acciones, partiendo de este supuesto, se reformó el Código Civil y la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del estado, para que el acta de nacimiento sea entregada dentro de las primeras cuarenta y ocho horas por parte de los oficiales del registro civil.

Con esto se reafirma el derecho a la identidad, así como el derecho al nombre y a los apellidos, lo que constituye un elemento básico e indispensable en la identidad de las personas.

Destacando que la elección del orden de los apellidos se rige por el principio de autonomía de la voluntad, reconociendo el derecho de las madres y los padres a decidirlo libremente.

Privilegiar únicamente el apellido paterno implica mantener prácticas discriminatorias en contra de la mujer; por ello, se garantiza la posibilidad de determinar, de manera equitativa, el orden de los apellidos de sus hijas e hijos al momento de acudir al registro civil.

Esta Legislatura se ha caracterizado por ser un aliado de las causas que aquejan a la nación desde el lado de la prevención y la erradicación de la violencia, es por ello que se ha reformado la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en diversos ámbitos:

El primero, en materia de violencia digital, incorporando la modalidad de violencia digital y mediática; así como medidas de protección relacionadas con el Código Penal para tipificar el delito de acecho, también conocida como LEY VALERIA, debido a que se constituye como precursor de delitos de alto impacto como el feminicidio, la trata de personas y la desaparición forzada, el avanzar en su tipificación es indispensable como herramienta de prevención, es de resaltar que esta iniciativa fue presentada por las veinticinco diputadas y diputados que integramos esta Legislatura, siendo un claro ejemplo de unidad y de que se puede legislar por un interés común.

Continuando con la protección de los derechos de las mujeres, se realizaron adecuaciones al Código Penal para prevenir la violencia familiar en contra de las mujeres en estado de embarazo, con ello se busca resaltar que este tipo de violencia no sólo pone en peligro la vida de la madre, sino también la del producto, por lo que hay que erradicar estas conductas.

¡Esta Legislatura seguirá trabajando por un Querétaro donde todas las mujeres vivan una vida libre de violencia!

Se reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General del estado, lo que representa un avance en el fortalecimiento institucional. Con ello, se reconoce la importancia de modernizar su estructura organizacional para hacer frente, de manera más eficiente y profesional, a los desafíos actuales en materia de procuración de justicia.

Las modificaciones permitirán optimizar la integración de las investigaciones, elevar los estándares de formación del personal y consolidar mecanismos que aseguren el respeto y garantía del derecho a la seguridad, a la protección de los bienes y a vivir en un entorno de tranquilidad social, libertad, paz y orden público.

De igual forma, se incorpora a la estructura de la Dirección de Acusación de la Fiscalía, la Unidad Especializada en Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, con el objetivo de garantizar una atención adecuada, efectiva y especializada en la protección del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Además, se refuerza la capacidad institucional para la atención de los delitos de alto impacto, aquellos que más afectan la percepción de seguridad de la ciudadanía.

Con estas acciones, y mediante las reformas aprobadas a la Ley Orgánica de la Fiscalía, se consolida un marco jurídico actualizado que fortalece el desempeño de la institución conforme a sus atribuciones y responsabilidades constitucionales.

Coadyuvamos para consolidar una sociedad verdaderamente igualitaria, incluyente y libre de violencia.

Es pertinente reiterar la obligación a la que está sujeto el Estado Mexicano, y por consiguiente esta Legislatura, de velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez, pues tanto en el marco jurídico internacional, como en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se dicta que este principio debe servir como guía para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez, dotándolo de un carácter general.

Así, en el cumplimiento de sus obligaciones, se aprobó la adición de diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Penal del estado para garantizar el interés superior de la niñez en materia de redes sociales digitales.

Esta reforma, conocida como “Ley Kuri”, se consideró oportuna y jurídicamente adecuada, al implementar una pena de 3 a 6 años de prisión a quien por medio de Internet o cualquier otra tecnología contacte a un menor de 18 años y proponga concertar un encuentro con fines sexuales o le solicite favores de naturaleza sexual, así como la reparación de derechos afectados por la recolección de datos y moderación de contenidos que afecten el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Además de regular el uso de redes sociales en menores de catorce años, requiriendo el consentimiento del padre, madre o tutor para el registro como usuarios de plataformas digitales, así como prever la obligación de implementar mecanismos y medidas de seguridad y protección para determinar si un usuario es menor de edad, e impedir el uso de servicios que no estén desarrollados o no sean adecuados para satisfacer las necesidades o que atenten contra el interés superior de estos.

Por otra parte, se reformó la Ley de Educación del estado, con el firme propósito de armonizarla con la Ley General de Educación e incorporar de manera integral el enfoque de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en los programas educativos.

Uno de los principales objetivos de esta reforma es dotar a niñas, niños y adolescentes de las competencias necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI, fomentando el desarrollo de habilidades como la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Este enfoque, ha cobrado fuerza a nivel global desde los años noventa, mismo que permite una formación interdisciplinaria que vincula el conocimiento científico y tecnológico con el arte, promoviendo una educación más completa e inclusiva.

Esta reforma también responde a la necesidad urgente de alinear la formación de los estudiantes con las demandas del mercado laboral, se busca no sólo mejorar la calidad educativa en Querétaro, sino también impulsar la productividad, la competitividad y la reducción de las desigualdades sociales a través del empleo.

Como parte de las actividades culturales de esta Sexagésima Primera Legislatura, se han creado dos nuevas medallas de honor, ambas con el propósito de reconocer a quienes han dejado una huella significante en la sociedad queretana.

La Medalla de Honor "Alejandra Jáidar Matalobos", instaurada en honor a la apertura de nuevas rutas que cuestionaron el discurso de poder entre los géneros y el papel que las mujeres han ocupado en la sociedad. Reconocemos el papel de las mujeres de Querétaro con una mirada transversal, especialmente a aquellas que con su participación en la ciencia, tecnología e innovación, han sido agentes de cambio para inspirar y promover su participación en estos campos.

Del mismo modo, se creó la Medalla de Honor "Hermila Galindo" para reconocer a quienes con lealtad y valentía han definido la igualdad entre géneros, el compromiso social, la apertura al diálogo, así como el debate sobre temas o problemáticas públicas a favor de los derechos de las mujeres en el estado.

Con esta distinción, reafirmamos el compromiso que tenemos con las mujeres. En la misma línea de reconocer a las personas que se distinguen con sus acciones, por su solidaridad social, su labor profesional, el fortalecimiento de las instituciones, el arte y la cultura democrática, cívica y política o su servicio a nuestra entidad, se ha convocado a los merecedores de la Medalla de Honor "Junípero Serra", la cual está en análisis para otorgar dicha presea.

El pasado 12 de agosto, en Sesión Solemne, se llevó a cabo “La conmemoración del Bicentenario de la Promulgación de nuestra primera Constitución Política, de 1825” esto reafirma nuestra identidad y compromiso con Querétaro.

La conformación actual del Congreso del Estado, refleja el pluralismo político y la voluntad ciudadana, que ha evolucionado a lo largo de los años adaptándose a los cambios sociales, económicos y culturales de nuestra entidad.

Esta Legislatura ha iniciado y realizará una serie de acciones alusivas en conmemoración del bicentenario, como lo es la expedición de un libro conmemorativo a la Constitución Política del Estado de Querétaro de 1825 y acciones administrativas, con la finalidad de conmemorar dicho acto. Además de la aprobación de la inscripción en letras doradas en el Salón de Sesiones de esta conmemoración histórica.

Como parte del Constituyente Permanente, esta Soberanía emitió el voto favorable a la “minuta proyecto de decreto, en materia de salarios” y en “Materia de Igualdad Sustantiva, Perspectiva de Género, Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Erradicación de la Brecha Salarial por Razones de Género” para garantizar que los salarios mínimos en México cubran las necesidades básicas, y promover la igualdad sustantiva, las políticas públicas orientadas a garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, reconociendo la urgencia de erradicar todas las formas de discriminación y agresión que les afectan en todos los ámbitos de la vida, cerrando la brecha salarial entre mujeres y hombres.

Es importante mencionar que el desarrollo del proceso legislativo para la aprobación de las Minutas Federales previsto en la Ley Orgánica que nos rige, era el mismo que para cualquier iniciativa, por ello se realizaron las adecuaciones para generar un trámite preferente a las minutas de reformas a la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.

Lo que implica que su recepción podrá hacerse a través de medios electrónicos y tenga un plazo menor dentro del proceso legislativo, sin que esto implique suprimir etapas del proceso, siempre en apego a la legalidad, estas acciones se enmarcan en la intención de formar parte del Constituyente Permanente.

Esta Soberanía reconoce institucionalmente el trabajo de la Titular del Poder Ejecutivo federal, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la postura que ha mantenido en materia de política exterior y arancelaria impuesta por el Gobierno de los Estados Unidos de América, con estas medidas se busca proteger a los sectores industrial, agrícola, comercial y de negocios, fundamentales para la planeación, así como la estabilidad financiera del estado de Querétaro y de México.

A lo largo de este primer año de actividades legislativas se ha tenido un enorme reto de crear consensos de las diversas iniciativas que se han analizado, discutido y aprobado, siempre garantizando la pluralidad de las voces, con momentos álgidos propios de la composición del Congreso, pero avantes ante el fin principal de dar resultados a la altura de las necesidades de la sociedad queretana.

Desde el inicio del trabajo de esta Sexagésima Primera Legislatura, en materia legislativa, hemos celebrado 24 sesiones de Pleno; todas han sido públicas y transmitidas en vivo a través de medios de comunicación oficiales y visualizadas mediante herramientas tecnológicas y digitales, y en todas ellas se ha contado con el apoyo de una intérprete de lengua de Señas Mexicana.

La Mesa Directiva ha sesionado con el propósito de aprobar acuerdos y decretos y abonar al trabajo legislativo en las sesiones de Pleno.

En este periodo que se informa, esta Soberanía se congratuló en recibir los Informes de la Fiscalía General del estado, la Defensoría de Derechos Humanos, Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción y el Tribunal de Justicia Administrativa, dando cumplimiento al mandato Constitucional del estado.

Además, celebramos un convenio con el Poder Ejecutivo del estado, con el objeto de que se otorgue el uso del Sistema de Recepción de Declaraciones del Estado de Querétaro (DE-CLARAQ) y el Sistema de Seguimiento de Movimientos y Declaraciones (SEMOD), con la finalidad de que facilite el cumplimiento de las declaraciones de situación patrimonial, de intereses y de aviso de la plantilla laboral de este Poder, dando como resultado que las diputadas, diputados, trabajadoras y trabajadores, han cumplido al 100 % su obligación de presentar la declaración patrimonial.

Aquí quiero hacer una pausa para agradecer al personal de la Legislatura por su arduo labor, ya que sin ellos no podría llevarse a cabo todo este trabajo.

CIERRE DEL MENSAJE

Este Informe legislativo es resultado de esfuerzos conjuntos entre las diferentes fuerzas políticas que integramos el Congreso, es el resultado del diálogo y acuerdos por las y los queretanos, del involucramiento y participación de todas y todos.

Es también, resultado de acaloradas discusiones, de conversaciones respetuosas y de la exposición de puntos de vista. Es producto de la labor y gestión de cada diputada y diputado, que se ha enfocado y sobre todo comprometido, en establecer el andamiaje jurídico que exige una sociedad en constante evolución como es la nuestra, que busca crecer, emprender e innovar.

Agradezco a mis compañeras y compañeros el respaldo y apoyo para presidir esta Mesa Directiva, integrada por mujeres y hombres comprometidos con Querétaro.

Google News