Convocan organizaciones, colectivos y académicos a participar en el foro académico ciudadano sobre el Proyecto Sistema El Batán, que se realizará el 22 se julio, en el Auditorio CII de la Facultad de Filosofía de la UAQ, Campus Centro Histórico.
Mar Marín, del colectivo Netas Ciudadanas, informó que en el marco del proceso de la audiencia pública que solicitaron el 7 de julio, realizarán un foro no partidista, orientado a fomentar el diálogo técnico, social y comunitario en torno al futuro hídrico de Querétaro.
Está organizado por la Facultad de Filosofía de la UAQ, el Laboratorio de Incidencia en Procesos y Sistemas Socioecológicos Urbanos y el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ.
Te interesa: Colectivos ciudadanos piden audiencia pública sobre El Batán
La recepción está programada a las 16:30 horas y el inicio será a las 17:00 horas. Comenzará con una presentación sobre el objetivo del foro y su dinámica, seguida por la lectura de las preguntas ciudadanas que fueron enviadas al Buzón de Dudas, habilitado hasta el viernes 11 de julio.
Posteriormente, se realizarán cuatro paneles temáticos con personas expertas que compartirán sus conocimientos y visiones sobre el proyecto, para resolver las dudas planteadas en el buzón y abrir la discusión entre la comunidad científica y la ciudadanía.
En el panel sobre Calidad del agua y riesgos para la salud, participarán Napoleón Sánchez, investigador independiente; Yunny Meas, premio Nacional de Ciencias 2019, y Yolanda Pica, jubilada del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Lee también: Batán debe garantizar que tecnología es buena, señala Claudia Sheinbaum
En el panel Financiamiento y la participación privada, participarán Joyce Valdovinos, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Luis Granados, del Colegio de San Luis, y Luis Javier Moreno, de Política Colectiva A.C.
En el panel sobre Viabilidad, eficiencia y vigilancia social, estarán Raúl Pineda, de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ; Clara Tinoco, del Centro de Cuencas A.C.; y Rosalía Ocampo, de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.