Ante el reciente estudio de la organización “Geografía en Viz”, que estimó la pérdida de 6 mil 560 toneladas de biomasa y la emisión de más de 24 mil toneladas de CO₂ por los incendios en El Tángano, la secretaria de Medio Ambiente del municipio de Querétaro, María Guadalupe Espinoza de los Reyes, exhortó a manejar con responsabilidad la información sobre este tema.
Espinoza de los Reyes subrayó que la única fuente oficial para estos datos es la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado (SEDESU), ya que se trata de un Área Natural Protegida de carácter estatal, cuya administración, regulación y gestión no compete al municipio.
“La SEDESU es quien debe entregar el reporte correspondiente a la CONAFOR para incluirse en el atlas forestal y también quien debe presentar un programa de restauración, que puede tardar hasta dos años y debe contemplar un análisis detallado de las afectaciones”, puntualizó.
En cuanto al avance de este programa, la funcionaria indicó que se debe consultar directamente al Gobierno del Estado, aunque confirmó que los análisis iniciales ya comenzaron.
Sobre la preocupación ciudadana por posibles inundaciones derivadas de la pérdida de cobertura vegetal, señaló que la mayor parte de la zona afectada por los incendios pertenece al municipio de El Marqués. No obstante, aseguró que en la zona sur de la capital se ha trabajado coordinadamente con las delegaciones, Protección Civil y Servicios Públicos Municipales para la limpieza de drenes, con el objetivo de prevenir inundaciones ante el inicio de la temporada de lluvias, que oficialmente comienza este lunes.
Finalmente, reiteró que “la información oficial tendrá que provenir de SEDESU, derivado del análisis técnico que les corresponde”, y que el gobierno municipal seguirá realizando acciones preventivas en su ámbito de competencia.