Política

Ley Oli se votará hasta enero próximo

Se priorizará la participación ciudadana para construir proyecto en favor de los animales, dice Mauricio Cárdenas

FOTO. ESPECIAL
21/11/2025 |09:08
Javier Hernández
Reportero EL UNIVERSAL Querétaro Ver perfil

El diputado Mauricio Cárdenas Palacios, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, informó que la iniciativa conocida como para el bienestar animal, será sometida a votación en el Pleno del Congreso local en enero próximo, una vez concluidas las mesas de trabajo con asociaciones, especialistas y municipios, que serán el núcleo del proceso de dictaminación.

Cárdenas Palacios destacó que la comisión que encabeza ha decidido privilegiar la participación social para construir una versión robusta y consensuada de la propuesta enviada por el gobernador Mauricio Kuri.

“La Comisión de Participación Ciudadana está para escuchar a la ciudadanía. Por eso realizaremos mesas de trabajo la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre con asociaciones, colectivos y expertos que ya han presentado observaciones”, señaló.

Te podría interesar:

El legislador explicó que estas reuniones permitirán afinar criterios sobre mecanismos de manejo y adiestramiento animal, así como delimitación de prácticas permitidas y prohibidas, inquietudes que diversos colectivos han manifestado.

“Estamos totalmente abiertos al diálogo y a buscar acuerdos. Queremos generar una ley que beneficie a nuestros animales y responda a una prioridad de la sociedad queretana”, afirmó.

Como parte de este esquema participativo, la comisión convocará a representantes de los 18 municipios para armonizar criterios y revisar la actualización de reglamentos de protección animal, además de incentivar acciones paralelas, como campañas de esterilización.

“En todos los rincones del estado hay mascotas y animales de trabajo. Por eso es fundamental que los municipios estén involucrados, sin excepción”, subrayó.

Lee también:

Con base en este calendario, Cárdenas Palacios precisó el avance legislativo: en la última semana de noviembre y la primera semana de diciembre se llevarán a cabo mesas de trabajo con asociaciones y reuniones con los 18 municipios; para la a segunda semana de diciembre se prevé el dictamen en comisiones, y finalmente para enero de 2026, se espera llevar a cabo la discusión y votación en el Pleno.

“Espero que salga en el primer mes de 2026. Queremos evitar que sea una ley al vapor y garantizar que esté construida con la voz de quienes trabajan por el bienestar animal”, comentó.

Te recomendamos