[Publicidad]
Enrique De Echávarri Lary, titular de la Entidad Superior de Fiscalización del Estado Querétaro (ESFE), apuntó que se encuentra en proceso la investigación de tres posibles incidentes graves en las cuentas presentadas por dos entes diferentes; una corresponde a las cuentas 2017 y dos a las del 2018.
Al ser investigaciones en proceso, se ve impedido para proporcionar mayor información respecto a montos o entidades involucradas.
En caso de que al término de la investigación se determine que las faltas no fueron graves, se informará al órgano de control de la entidad correspondiente, de confirmarse que existió gravedad, la situación debería llevarse ante la Fiscalía General del Estado o al Tribunal de lo Contencioso Administrativo, según corresponda.
Al tratarse de investigaciones, no existe un plazo máximo fijado en la ley para que concluyan. Cuando dentro de la auditoría se detectan incidentes se informa a la entidad correspondiente para que los aclare, la respuesta se añade a la investigación que se realice al interior de la ESFE.
Únicamente ante un incidente grave debe interponerse una denuncia, en el resto de los casos la Contraloría o el órgano de control de la entidad deberá realizar los estudios que resulten pertinentes, así como las acciones que de ellos deriven.
Cuando existen incidentes puede ser que se deba obligar a una reparación económica del daño, sin embargo, también existe la posibilidad de que la medida que se requiera sea mejorar los sistemas de control.
Con relación a las cuentas públicas de la totalidad de los entes, informó que la ESFE se encuentra en el estudio de las correspondientes al 2020. Se trata de un estudio que la entidad habrá finalizado para noviembre.
Investigación a Ochoa Valencia
Respecto a la investigación que se realiza contra el ahora exalcalde de Colón, Alejandro Ochoa Valencia, enfatizó que la participación de la ESFE consistió en entregar a la Fiscalía General del Estado de Querétaro la información que le solicitó respecto a hallazgos en las cuentas públicas.
Sólo la Fiscalía puede indicar cuando concluirá el proceso, así como los elementos que involucran a la investigación.
“A razón de la denuncia de la regidora, le solicitaron a la Entidad de Fiscalización los hallazgos de auditoría, por eso entregamos nosotros los hallazgos, pero, en sí, el proceso está en la Fiscalía”, remarcó De Echávarri Lary.
Rechazó dar a conocer el contenido de la información que remitió, toda vez que debe respetar el debido proceso, además de que desconoce si la información que se solicitó a la ESFE es la que se está empleando en la investigación.
“No hicimos la denuncia nosotros, aportamos las pruebas que en su momento teníamos a la Fiscalía; como no somos parte ni denunciante de este tema, no puedo saber en qué estado está el proceso”, remarcó el auditor estatal.
Cuando se realizó la solicitud aún no concluía la ESFE su investigación, derivada de detectar una diferencia entre lo que se pagó respecto a un área de equipamiento con relación al valor comercial del predio; incluso detectó una diferencia de 7 millones entre el valor catastral y el comercial.
[Publicidad]
Más información

Política
IEEQ propone obligar a partidos a postular mujeres en municipios con brecha histórica

Política
PAN refrenda postura “a favor de la vida”; dictamen sobre aborto irá al pleno, afirma Guillermo Vega

Política
Querétaro, ejemplo nacional de buena administración: PAN

Política
Rechaza Congreso de Querétaro despenalizar el aborto en el estado



