Más Información
Autoridades de los tres órdenes de gobierno, encabezadas por el gobernador Mauricio Kuri González, acudieron al inicio de operaciones del Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana, en la sede de la Fiscalía General del Estado de Querétaro.
El fiscal general del estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, señaló que Querétaro avanza en la efectividad de los derechos a la verdad, a la dignidad y a la justicia a la víctimas y sus familias, a fin de atender las demandas en materia de búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas, la Fiscalía General del Estado de Querétaro hoy inaugura el Centro de Resguardo Forense e Identificación Humana que representa una suma de esfuerzos interinstitucionales para materializar una eficaz herramienta que permita la preservación y el resguardo temporal de los cadáveres y restos óseos de aquellas personas fallecidas que tienen la calidad de no identificados.
El fiscal precisó que en esta primera etapa el centro cuenta con 288 gavetas individualizadas y una osteoteca, en donde laborarán peritos expertos en diferentes materias forenses como antropología, odontología, entomología y genética.
José Pio X Salgado, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, explicó que la obra fue liderada por la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI).
La obra consistió en la construcción de un edificio para oficinas, laboratorio y osteoteca, por 359 metros cuadrados, así como dos módulos de gavetas, de 240 metros cuadrados.
En tanto, José Pablo Baraybar, coordinador regional forense internacional de la Cruz Roja delegación para México y América Central, afirmó que este día no sólo se inaugura infraestructura moderna, sino “un compromiso con la dignidad y la protección de las personas fallecidas… este centro es un paso decisivo, pero sólo un eslabón en la cadena de responsabilidades que debe llevarnos a soluciones definitivas”. El espacio, agregó, tiene como función resguardar, no almacenar de manera permanente.
En oportunidad, Maximilian Murck, oficial coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas, reconoció el compromiso del estado de Querétaro en colaboración con las autoridades federales, para brindar respuestas concretas a las personas que buscan a sus seres queridos en todo el país.