[Publicidad]
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó la solicitud de plebiscito presentada por la alcaldesa de Cadereyta de Montes, Astrid Ortega, para municipalizar el servicio de agua potable.
En sesión extraordinaria, se aprobó la redacción de la pregunta a consultar a la ciudadanía: ¿Está usted de acuerdo con que el Ayuntamiento de Cadereyta de Montes realice las acciones y gestiones necesarias para que sea el Municipio quien preste directamente el servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales y tratadas en lugar de la Comisión Estatal de Aguas del Estado de Querétaro?
La consejera presidenta Grisel Muñiz Rodríguez indicó que este proyecto es resultado de un análisis cuidadoso que cumple con los requisitos que establece la ley, para llevar a cabo la figura del plebiscito.
Explicó que esta figura busca que la ciudadanía exprese su aprobación o rechazo de un acto que va a realizar la autoridad, lo que da vida y sentido a la nueva Ley de Participación Ciudadana aprobada este año.
Señaló que al Instituto le corresponde promover, respetar y garantizar el derecho de participación de la ciudadanía, asegurando que los mecanismos funcionen con certeza, transparencia y confianza.
Hoy Querétaro tiene dos solicitudes de plebiscito, una solicitada por el alcalde de Querétaro y otra por la presidenta municipal de Cadereyta. “Estas dos solicitudes nos darán el paso y banderazo para que el Instituto continúe con las atribuciones que nos competen en el marco del plebiscito”, expresó.
La consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio destacó que el plebiscito es una herramienta fundamental en una democracia participativa, pues de esta manera la ciudadanía puede expresar de manera directa su opinión sobre las decisiones de la administración pública.
Señaló que los gastos que se generen con motivo de la organización del plebiscito deben de ser financiados por el ayuntamiento, conforme al convenio de colaboración que se celebre con el Instituto.
El consejero electoral Daniel Dorantes Guerra recordó que en la historia del instituto sólo se ha autorizado un plebiscito para El Marqués.
Indicó que al IEEQ deberá garantizar que la consulta se realice con imparcialidad, con información clara y equilibrada, con participación libre y accesible, y con certeza en cada etapa y en el resultado.
La consejera electoral Rosa Martha Gómez Cervantes señaló que la solicitud cumplió con los requisitos legales y reglamentarios, por lo que es viable iniciar la organización del plebiscito. En este sentido, invitó a la ciudadanía del municipio a involucrarse en la consulta.
[Publicidad]






