El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, participó en el XV Foro “Alcaldes Hablando con Alcaldes: Municipios, protagonistas del desarrollo”, donde compartió con ediles y funcionarios públicos de todo el país los resultados y estrategias del Plan Orden, implementado por su administración para mejorar la calidad de vida en la capital queretana.
Durante su intervención, el alcalde destacó los principales programas y políticas públicas que han consolidado a Querétaro como un referente nacional en seguridad, movilidad, obra social y atención ciudadana.
Uno de los ejes centrales fue la presentación de la Guardia Cívica, Guardia Vial y Guardia Auxiliar, cuerpos únicos en su tipo en todo México, encargados de atender hasta el 80% de la incidencia delictiva relacionada con faltas administrativas. Esta estrategia se complementa con una inversión histórica de 350 millones de pesos para fortalecer a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal con 223 nuevas unidades.
“Esta es la vocación del municipio de Querétaro: seguridad pública, servicios públicos municipales y obra social. Este trinomio es lo que garantiza la calidad de vida de nuestras familias en el municipio de Querétaro”, expresó Felifer Macías.
También presentó avances del programa El Extra, que próximamente abrirá convocatoria para beneficiar a 30 mil personas con un apoyo económico mensual de mil pesos durante un año, destinado a aliviar gastos recurrentes en los hogares.
En el ámbito de la salud, explicó los alcances del programa Acción por tu Salud, y en materia de atención ciudadana destacó Alcalde en Acción, una iniciativa de proximidad que ha permitido intervenir ya en siete colonias, con cuatro más en proceso, realizando obras de rehabilitación de espacios públicos y parques para generar entornos seguros y fomentar el tejido social.
En cuanto a movilidad, Felifer Macías subrayó el éxito del Transporte Municipal Gratuito, integrado por: Transporte Escolar y Universitario; Transporte Nocturno, que brinda seguridad a los jóvenes, y el Transporte Comunitario, con ocho rutas en zonas alejadas, que ya beneficia a más de 50 mil personas.
Esta política, dijo, no solo facilita el acceso a la educación y al trabajo, sino que también representa un apoyo directo a la economía familiar.