[Publicidad]
A los micro y pequeños empresarios del país les sale más caro pagar la luz que la renta de su propio local, denunció el senador Mauricio Kuri González, al indicar que entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018 se registró un alza de 125% en la energía eléctrica para el sector.
“Fue sumamente tramposo porque en época de elecciones, como este año, bajó el costo y lo volvieron a subir de una forma terrible estos meses (…) Ha llegado el momento en que es mucho más cara la luz que la renta del local”.
En entrevista con EL UNIVERSAL Querétaro, el también exdirigente de organismos empresariales adelantó que desde la Cámara Alta se solicitará una explicación a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el encarecimiento y la creación de un subsidio por parte del Estado que mitigue los costos para los empresarios.
De hecho, comentó el legislador, en breve el director general de la CFE, Jaime Francisco Hernández Martínez, visitará. el Senado.
“(Para) casa habitación no ha habido problema o la gente no se ha dado cuenta porque hay un subsidio de 74 mil millones de pesos. Lo que queremos es que haya un subsidio en lo que pasa esta crisis que tiene la CFE para que no le pegue a la empresa mexicana”.
En este sentido, se dijo impresionado por las pérdidas que la CFE ha registrado en el último año, cuya cifra asciende a 37 mil millones de pesos.
Y aunque actualmente en México se puede comprar la energía a otros países, el legislador panista comentó que su costo es muy elevado y eso dificulta la acción para los empresarios. No obstante, indicó que en este sentido están buscando impulsar un “tianguis energético” para que la compra de este servicio pueda realizarse en bloque de clientes y por mayoreo.
“La alternativa que nos dan es que compremos energía a otros lados, que ya se puede; lo que pasa es que para comprar energía de otras partes tenías que comprar por lo menos 200 millones de pesos al año de energía”.
Enfatizó que se ha cuestionado a la CFE por el alza en las tarifas para los empresarios, sin que hasta el momento se tenga una respuesta satisfactoria: “Te mandan una ecuación que nadie entiende, entonces, vas y le preguntas a la Comisión Reguladora de Energía y tampoco le entienden, lo que estamos pagando los empresarios es una ineficiencia total que tiene la CFE”.
cetn
[Publicidad]
Más información

Política
IEEQ propone obligar a partidos a postular mujeres en municipios con brecha histórica

Política
PAN refrenda postura “a favor de la vida”; dictamen sobre aborto irá al pleno, afirma Guillermo Vega

Política
Querétaro, ejemplo nacional de buena administración: PAN

Política
Rechaza Congreso de Querétaro despenalizar el aborto en el estado



