Asociaciones civiles y activistas de la diversidad sexual exigieron a la Legislatura local dictaminar y aprobar la Ley de Identidad de Género, una demanda que desde hace ocho años permanece en la “congeladora” y que, aseguran, ya no tiene justificación para seguir retenida.

Walter López González, vocero del Frente Queretano por la No Discriminación y el Estado laico, expresó que la comunidad está “encabronada”, pues la falta de avances legislativos representa una deuda histórica con las personas trans y no binarias. “La comunidad está diciendo que tuvimos mucha paciencia desde 2017 hasta 2025, y ya se acabó la paciencia. No es una cuestión técnica ni jurídica, es una cuestión política que refleja discriminación y odio hacia nuestra comunidad, y la verdad es que no vamos a esperar otros tres años hasta la siguiente legislatura”, afirmó.

Este año se presentaron dos nuevas iniciativas para reformar el Código Civil del estado; la primera, impulsada por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro en enero, fue elaborada con la participación de colectivos y especialistas. La segunda, presentada semanas después por el diputado Arturo Maximiliano García Pérez, contó con el respaldo de 15 diputaciones más, lo que le daría mayoría suficiente en el Pleno para su aprobación; sin embargo, ambas permanecen detenidas en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, presidida por el panista Guillermo Vega Guerrero.

Te interesa:

Andrés Treviño, defensor de derechos LGBT, subrayó que el reconocimiento de la identidad de género es un “derecho llave”, pues permite acceder a otros derechos como educación y salud, además de disminuir riesgos de depresión, ansiedad y violencia escolar en las juventudes trans.

Google News