Política

Es erróneo que haya crisis hídrica, señala Andrea Tovar

Adelanta que la bancada de Morena prepara una reforma a la Ley de Aguas con un enfoque integral

FOTO. ESPECIAL

La diputada local morenista, Andrea Tovar Saavedra, sostuvo que el discurso oficial sobre una supuesta crisis hídrica en Querétaro “es erróneo” y cuestionó que el gobierno estatal insista en colocar al proyecto El Batán como la única alternativa para garantizar el abasto de agua en la zona metropolitana.

Aseguró que Morena no respaldará esa iniciativa en el formato actual y adelantó que su bancada prepara una reforma a la Ley de Aguas del estado con un enfoque integral para atender de raíz los problemas de distribución, reparación de fugas y regulación de asociaciones público-privadas en la gestión hídrica.

“Decir que estamos en una crisis hídrica cuando ha llovido como nunca en la historia, me parece equivocado. Lo que queremos es evitar llegar a una situación de desabasto severo con acciones previas, y eso pasa por modernizar la ley, hacer eficientes las redes y vigilar los convenios de inversión. Con El Batán, tal y como está planteado, no coincidimos”, declaró.

El Batán no muere

“El Batán no está muerto ni tampoco la necesidad de Querétaro de contar con agua”, afirmó Guillermo Vega Guerrero, coordinador de la bancada del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local, al defender la urgencia de aprobar el proyecto hídrico impulsado por el gobernador Mauricio Kuri.

El legislador recordó que la obra ya cuenta con el aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Hacienda y la Comisión Estatal de Aguas (CEA), por lo que corresponde al Congreso destrabar su aprobación. El diputado explicó que el PAN suma 13 votos y busca concretar una mayoría calificada con el apoyo del PRI, Verde y Movimiento Ciudadano.

Vega Guerrero acusó a Morena de rechazar el proyecto sin presentar alternativas serias ni propuestas técnicas. “Si no les gusta El Batán, que pongan sobre la mesa otro plan. Lo que no se vale es un ‘no’ sin documento, sin rutas viables”, señaló.

Te recomendamos