Política

El proyecto Sistema Batán tiene muchas lagunas: Morena

Presidenta no dio su aval, eso corresponde al Congreso local, señala la dirigente

Foto: Mitzi Olvera

La dirigente estatal de Morena, Gisela Sánchez Díaz de León, aclaró que la presidenta Claudia Sheinbaum, no avaló el proyecto hídrico de El Batán, como algunos lo han interpretado, sino que simplemente reconoció que será el Congreso local el que tome la decisión final, en un proceso que aún requiere más información técnica, ambiental y financiera.

“Escuchando a los especialistas, creo que debemos ser más cuidadosos con la información que compartimos. La presidenta no dijo que avalaba el proyecto; lo que hizo fue señalar que la decisión le corresponde al Congreso local”, afirmó, luego de haber asistido —por iniciativa propia— a una reunión técnica en Conagua con legisladores queretanos y expertos en agua.

Explicó que el proyecto no es una propuesta de Sheinbaum ni del gobierno federal, sino del gobierno del estado. Y aunque conceptualmente es factible, aún le falta mucho desarrollo técnico e institucional para poder implementarse.

“El proyecto tiene muchas lagunas. Falta ingeniería, faltan datos, faltan monitoreos serios de calidad del agua y falta también coordinación con autoridades como la CEA. Nos dijeron que no es cierto que sea ‘irrevocable’, como dice el decreto, y que tampoco puede operar sin establecer volúmenes mínimos y condiciones claras de operación”, comentó.

También compartió que se han revisado con la Conagua aspectos técnicos nuevos durante la reunión, como el ciclo de reúso del agua mediante tratamientos terciarios avanzados. Sin embargo, subrayó que ese tipo de procesos deben garantizarse con evidencia científica y bajo condiciones muy estrictas. “Sí hemos tomado agua reciclada antes, como en el sistema Cutzamala, pero eso ocurre cuando pasa por trenes de tratamiento muy complejos. Lo importante es saber si El Batán podría cumplir esos requisitos, y eso aún no está claro”.

En cuanto a la postura de Morena, reiteró que el partido está en contra de la privatización del agua y del endeudamiento público, pero aclaró que no existe una instrucción para votar a favor o en contra del proyecto.

“No hay una orden, ni una advertencia. La decisión la tomarán las y los diputados, con base en la información que tengan. Lo que pedimos es que esa información sea suficiente, clara y confiable”.

Te recomendamos