La diputada federal y presidenta del PRI Querétaro, Abigail Arredondo Ramos, advirtió que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) confirma el rumbo preocupante que ha tomado el país en materia económica, social y de seguridad. A pesar del incremento en el gasto federal, dijo, los resultados para las familias mexicanas siguen siendo insuficientes, ineficientes y profundamente desiguales.

Arredondo Ramos destacó que México apenas registró un crecimiento económico de 0.9% en 2025, una cifra que refleja la desaceleración que vive el país. “En el sexenio de Peña Nieto el crecimiento promedio fue de 2.5%. Hoy, bajo los gobiernos de MORENA, no hay crecimiento real, no hay inversión y no hay estabilidad”, afirmó.

“MORENA gasta más, pero resuelve menos. Los problemas del país no disminuyen: se agravan”, señaló la legisladora.

Uno de los datos más preocupantes es que más del 50% del gasto no programable equivalente a 1.29 billones de pesos se destina al pago de la deuda pública.

Arredondo recordó que Peña Nieto dejó la deuda en 10.4 billones, mientras que AMLO la elevó a 15 billones, y hoy se proyecta que alcance 18 billones, es decir, más del 52% del PIB.

“MORENA está hipotecando el futuro del país para mantener sus proyectos electorales y una fantasía de estabilidad económica. Esta deuda la van a pagar las próximas.

Si bien los programas sociales concentran la mayor parte de los recursos, la presidenta del PRI Querétaro alertó que no han sido efectivos para combatir la pobreza.

Datos del INEGI muestran que en 2024:

Más de 46 millones de personas tenían ingresos por debajo de la línea de pobreza; 12 millones seguían en pobreza extrema; las carencias sociales aumentaron de 32 a 42 millones de personas desde 2018.

“Es cierto que hay una disminución estadística de la pobreza, pero es una baja artificial, sostenida únicamente por transferencias económicas. No se está invirtiendo en educación, salud, vivienda o servicios básicos. Los programas se volvieron una muleta, no una solución”, afirmó Arredondo.

La diputada federal también señaló que el presupuesto vuelve a privilegiar obras que no han demostrado viabilidad ni resultados:

Tren Maya: 30 mil mdp, pese a tener pérdidas de más de 2 mil mdp solo en 2025. Tren Interoceánico: 25 mil mdp. Infraestructura ferroviaria: más de 76 mil mdp. PEMEX: 517 mil mdp, con pérdidas y una deuda superior a 100 mil millones de dólares.

“MORENA insiste en aventar miles de millones a proyectos que ya fracasaron técnica y financieramente. Ahí está el AIFA, ahí está el Tren Maya, ahí está PEMEX: obras que no generan desarrollo, pero sí un enorme boquete financiero”, afirmó.

El presupuesto 2026 incrementa en 17% los recursos para la Secretaría de la Defensa Nacional, mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana recibe 10 mil mdp menos.

“La estrategia de MORENA es clara: más militarización y menos fortalecimiento a policías civiles. Esto no ha funcionado y seguirá sin funcionar. México necesita instituciones profesionales, no improvisación”, dijo Arredondo Ramos.

El PPEF 2026 incluye una reasignación de recursos que recorta 17 mil 788 mdp, afectando gravemente al Poder Judicial, al INE, a la CNDH y a la FGR.

El Poder Judicial pierde 15 mil 805 mdp, especialmente el Órgano de Administración Judicial, responsable de juzgados y tribunales.

“Esto afectará directamente la impartición de justicia. Hoy un amparo tarda entre seis meses y un año. Con estos recortes, ¿cuánto tardará? La ciudadanía será la más afectada”, advirtió.

Para Querétaro, el PPEF 2026 proyecta 48,224 mdp. Aunque representa un aumento nominal de 2.6%, en términos reales implica una disminución de 0.8%.

Los recortes más sensibles son: Aportaciones Federales (Ramo 33): -4% real. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM): de 624 mdp a 316 mdp, lo que afectará la infraestructura educativa. Gasto por habitante sigue por debajo del nivel de 2024.

“Querétaro recibe más dinero solo en el papel. Con la inflación y los recortes a infraestructura, el impacto real será negativo. Se afecta directamente la educación y la calidad de vida de miles de familias”, concluyó la diputada.

“México merece un presupuesto responsable, justo y pensado en la gente. MORENA decidió hacer exactamente lo contrario”, finalizó la presidenta del PRI Querétaro, Abigail Arredondo Ramos.

En la rueda de prensa estuvieron presentes, José Parcero López, delegado del CEN del PRI Querétaro, Celia Durán, secretaria de organización, Gilberto Pedraza, secretario de operación política, Manuel Montes, líder de la CNOP en el estado, Pablo Meré, presidente del IRH en el estado, Camilo Medina, secreario general del PRI Estatal, Chava López, secretario general del Comité Municipal del PRI en Querétaro.

Google News

[Publicidad]