El Congreso de Querétaro se alista para aprobar este jueves en Sesión de Pleno la denominada Ley Kuri, una iniciativa impulsada por el gobernador Mauricio Kuri González que busca proteger a niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos digitales en plataformas de redes sociales.
El coordinador de la bancada del PAN en la 61 Legislatura, Guillermo Vega Guerrero, explicó que la reforma adiciona nuevas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, así como al Código Penal, para establecer controles de acceso, reglas de consentimiento parental, mecanismos de denuncia y sanciones penales contra quienes atenten contra el interés superior de menores de edad en entornos digitales.
Entre las disposiciones más relevantes se encuentra la prohibición del acceso a plataformas de redes sociales digitales a menores de 14 años. En el caso de adolescentes entre 14 y 17 años, se requerirá consentimiento expreso de padres o tutores para crear una cuenta. Además, los datos personales de este grupo serán considerados sensibles y deberán contar con medidas especiales de resguardo.
Te podría interesar: “Ley Kuri ya está lista para implementarse”, afirma el gobernador de Querétaro
La iniciativa también obligará a las plataformas a implementar filtros, mecanismos de seguridad y procesos activos para evitar que menores accedan a contenidos o servicios inadecuados. En caso de omisiones que resulten en violaciones a derechos de menores, las plataformas serán responsables y podrán ser sancionadas conforme a la ley.
En materia penal, se adicionan los artículos 167 bis y 167 bis al Código Penal del estado. El primero sanciona con tres a seis años de prisión y multas de hasta 2 mil UMA’s a quien contacte a un menor con fines sexuales o le solicite favores de índole sexual mediante medios digitales. El segundo castiga con la misma pena a quien muestre pornografía o busque obtener material sexual de menores.
Vega Guerrero precisó que, aunque algunas empresas tecnológicas presentaron observaciones, estas fueron descartadas al tratarse de competencias exclusivas del Congreso de la Unión en materia de telecomunicaciones; pero destacó que sí hubo un diálogo abierto con la empresa Meta, propietaria de Facebook e Instagram, la cual ofreció colaborar.
Lee también: Docentes dan a estudiantes “voto de confianza” en la regulación del uso de celulares