Más Información
El Congreso de Querétaro es el sexto lugar a nivel nacional con menor productividad en cuanto a iniciativas presentadas, de acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2024; la Legislatura local solamente gestionó cuatro espacios para la participación ciudadana.
En el periodo de análisis, los diputados queretanos presentaron 436 iniciativas, una cifra que apenas duplica las 217 de Chiapas y muy por debajo de las 3 mil 401 del Congreso de Jalisco.
De las iniciativas presentadas en Querétaro, 66% fueron aprobadas; mientras que 138 continúan “en estudio”, seis en dictamen y cinco pasaron a desistirse.
El CNPLE también dio cuenta de que el Congreso cuenta con 256 personas adscritas como trabajadoras de la dependencia.
Además, el indicador, elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), detalló que durante el ejercicio 2023, el Congreso estatal ejerció 385.7 millones de pesos en presupuesto.
Hasta el momento, los legisladores no cuentan con alguna entidad de fiscalización superior u homóloga en el Congreso, puesto que Querétaro es uno de los dos estados a nivel nacional que aún se encuentra en proceso de integración de esta figura, en contraste con lo que sucede en otros 25 estados del país, en donde sí hay una entidad que fiscalice a las y los diputados.
En el periodo referido, se llevó a cabo un proceso de parlamento abierto como ejercicio de participación ciudadana en Querétaro, en contraste con los 18 que se celebraron en Chihuahua.
Además, no se atendieron temas relacionados con la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, medio ambiente, o niñas, niños y adolescentes, sino que se clasificó como otros temas.
En el Congreso de Querétaro, los legisladores únicamente llevaron a cabo una comparecencia en el periodo del Censo, en contraste con Zacatecas y Baja California, en donde se realizaron 146 y 91, respectivamente.
A nivel nacional, la estadística indicó que la mayoría de las comparecencias estuvieron relacionadas con la presentación de informes de gobierno.
En 2024, Querétaro fue uno de los siete estados cuyo Poder Legislativo aprobó la adquisición de deuda pública, al solicitar 3 mil 300 millones de pesos, se trata de la quinta más alta de los que la solicitaron. En el año de análisis, se iniciaron y concluyeron 46 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas del personal adscrito a los congresos estatales.
Por otra parte, según el reporte, sólo cuatro personas fueron sancionadas a través de amonestaciones privadas.