Piden integrantes de colectivos y organizaciones sociales al gobierno del estado retirar la iniciativa del Sistema El Batán Agua para todos, y atender las propuestas ciudadanas presentadas durante la pasada audiencia pública.

También hicieron un llamado al Congreso del estado, para que previo a la votación del proyecto, “se convoque a un auténtico parlamento abierto, incluyente y deliberativo, conforme a los estándares internacionales del acuerdo de Escazú”.

Ana Vázquez, del colectivo Café para la paz, refirió que la audiencia pública se solicitó con el gobernador Mauricio Kuri González, quien no acudió al diálogo; y ahora le solicitan de manera directa, retirar la iniciativa, por riesgos a la salud.

“Le hacemos un llamado a retirar la iniciativa y tomar en consideración las observaciones, propuestas ciudadanas sobre el tema del agua en el estado de Querétaro, respetando el principio de democracia participativa y deliberativa”, dijo.

Lee también:

Recordó que tras la audiencia pública del 1 de agosto, las autoridades tienen un plazo de 30 días hábiles para responder a las propuestas que se entregaron al vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, y el secretario de Planeación y Participación, Luis Antonio Rangel.

Las propuestas ciudadanas incluyen un plan de restauración ecológica que promueva la recarga del acuífero mediante reforestación, captación pluvial y medidas de eficiencia hídrica sustentables; y un estudio integral sobre las fugas de agua.

Además, propusieron un programa de intercambio de aguas, que destine el agua tratada al uso industrial y dé prioridad al agua de pozo para consumo humano; y una evaluación ambiental estratégica del proyecto El Batán, con revisión técnica y social.

Gerardo Malagón, de Tertulias Ciudadanas, cuestionó que el gobernador Kuri haya acudido “a escondidas de la población” a la Ciudad de México, para pactar con la Conagua el avance de este proyecto. Consideró que esto se trata de responsabilidad, respeto a las leyes y la salud pública.

Te podría interesar:

Teresa Roldán, de Voceras de la Madre Tierra, refirió que el Sistema El Batán representa uno de los megaproyectos más costosos y arriesgados del actual gobierno estatal, y las propuestas ciudadanas buscan frenar una imposición sin consenso.

Dijo que los diputados tienen en sus manos la oportunidad de frenar este megaproyecto, pero “quien vote a favor estará dejando claro que no busca una política hídrica justa, sino servir a intereses económicos y político partidistas”.

Informó que fue rechazada la queja que interpusieron ante la Defensoría Estatal de Derechos Humanos sobre el proyecto, por lo que ahora se podrá escalar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Google News