Representantes de 24 organizaciones y colectivos ciudadanos entregaron una solicitud formal para realizar una audiencia pública sobre el Proyecto Sistema El Batán.

También convocaron a participar en el foro científico-ciudadano y no partidista sobre el proyecto hídrico, que se realizará el 22 de julio a en el Auditorio CII de la Facultad de Filosofía de la UAQ.

La solicitud de audiencia pública fue presentada ante el Centro Estatal de Participación Ciudadana y acompañada con 613 firmas válidas, junto con copias de credencial de elector vigentes.

Solicitaron audiencia con el gobernador Mauricio Kuri, y las secretarías de Desarrollo Sustentable y Planeación y Participación Ciudadana, el Consejo Consultivo del Agua, el Instituto Electoral del Estado y el Centro Estatal de Participación Ciudadana.

Lee también:

La audiencia busca abrir un espacio de diálogo para plantear preguntas y propuestas ciudadanas respecto al proyecto sobre la viabilidad financiera del modelo asociación público-privada.

También se contemplan cuestionamientos sobre los riesgos sanitarios y ambientales y necesidad de establecer mecanismos de monitoreo ciudadano independientes y la presentación de alternativas sustentables.

Se exhorta al Sistema de Consejos Estatales a dar pronta respuesta a esta solicitud para activar el mecanismo de audiencia pública conforme a la ley.

“Lo que estamos buscado es abrir puentes de diálogo, y está conformación de organizaciones es completamente no partidista, es simplemente el sentir de la ciudadanía de que no nos están tomando en cuenta para poder ejecutar este proyecto”, señaló Mar Marín, de la organización Netas Ciudadanas.

Te podría interesar:

Esta audiencia busca ser un precedente histórico en el ejercicio de los derechos de participación establecidos en la Constitución local y en el Acuerdo de Escazú.

Aunque no hay una fecha determinada en la Ley de Participación Ciudadana, esperan que, en un plazo de diez días, den una respuesta a la solicitud.

Previo a la audiencia, los colectivos convocan a la ciudadanía a participar en el foro científico-ciudadano, que organizan en colaboración con la Facultad de Filosofía y el Observatorio de Derechos Humanos de la UAQ.

Lee también:

El foro abrirá el diálogo con la participaron de expertos, y se podrán compartir las inquietudes y propuestas relacionadas con la crisis hídrica que enfrenta Querétaro.

“Está dirigido en un sentido propositivo, es decir, ahí no vamos a decir sí al Batán, no al Batán, sino que a partir de lo que se discuta y se delibere, qué dice la ciudadanía y qué alternativas hay”, dijo Francisco Landa de Awita Vida y Territorio.

Google News