La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la viabilidad técnica del proyecto Sistema Batán, propuesto por el gobernador Mauricio Kuri González.
Durante su conferencia Mañanera del Pueblo, la mandataria subrayó que aunque en México existen normas ambientales estrictas, tecnologías como las que plantea dicho sistema han demostrado funcionar en otras partes del mundo.
“Sí hay normas que permiten que el agua de desecho, a través de filtros, filtros, filtros, pueda llegar a convertirse en agua potable. En otros países, incluso en África, lo hacen y funciona. Lo que tienes que garantizar es que el agua siempre sea potable”, afirmó la Presidenta, tras ser cuestionada al respecto.
Te interesa: Organizaciones civiles buscan solicitar una audiencia pública sobre el proyecto El Batán
El Sistema Batán, impulsado por el gobierno estatal, propone un modelo en el que el agua residual es tratada mediante procesos avanzados de filtración y purificación. Aunque esta propuesta ha generado controversia en sectores políticos y sociales, Sheinbaum reconoció su viabilidad, siempre que cumpla con la normatividad vigente.
“En México hay una norma ambiental que establece que si se recicla el agua a través de plantas de tratamiento, debe permanecer un tiempo en reposo en algún cuerpo de agua antes de su potabilización. No hay actualmente una norma que permita el uso directo, pero eso no significa que no se pueda avanzar si se revisan y actualizan las reglas”, aclaró.
Sheinbaum destacó que la creación de normas ambientales en México es un proceso riguroso: “Se juntan expertos, se hacen estudios durante seis o siete meses, se discute, se somete a consulta pública y después se aprueba o no”, explicó.
Lee también: Pide Mauricio Kuri revisar el proyecto del Sistema Batán con criterios técnicos
Aunque aclaró que su gobierno no impulsa proyectos con uso directo de agua reciclada, subrayó que el análisis y aprobación del Sistema Batán corresponde al Congreso de Querétaro. Sin embargo, al destacar su potencial tecnológico y compararlo con experiencias internacionales, la Presidenta dio un espaldarazo a la iniciativa.
“La tecnología existe, los filtros existen, los estudios también. Lo importante es que se garantice que el agua sea potable y segura”, concluyó.