Más Información
El edil de Corregidora, Josué Chepe Guerrero, tomó protesta como presidente del Consejo Directivo de la Red Queretana de Municipios por la Salud, la cual se encargará de fortalecer estrategias, proyectos y políticas públicas innovadoras en beneficio de la salud de las y los queretanos por medio de los ayuntamientos.
Guerrero reconoció el trabajo del gobernador Mauricio Kuri, por hacer de la salud una prioridad durante su administración, por lo que invitó a sus homólogos a trabajar en equipo y replicar las políticas públicas estatales en beneficio de las familias queretanas.
“La salud no es un tema más, es el tema central. Porque ahí comienza todo lo demás: la educación, el crecimiento, la tranquilidad de nuestras familias; sin salud, todo se tambalea. Es por eso que, desde esta presidencia, asumo este reto con carácter, con responsabilidad y con visión”, se comprometió el alcalde de Corregidora.
El Consejo Directivo de la Red Queretana de Municipios por la Salud está integrado por el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías, como vicepresidente; la directora de Servicios de Salud del Estado, Mariza Patiño, como secretaria técnica; el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, como coordinador de la región I; el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Carlos Cabrera, como coordinador de la Región II; la presidenta municipal de Peñamiller, Ana Karen Jiménez, como coordinadora de la Región III, y el presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández, como coordinador de la Región IV.
El gobernador Mauricio Kuri agradeció a las y los alcaldes por escuchar a la ciudadanía y trabajar juntos por garantizar el derecho humano a la salud por medio de acciones que prevengan, orienten y ofrezcan ayuda en forma y tiempo ante cualquier padecimiento de las personas.
La instalación de la Red Queretana es un paso clave para coordinar esfuerzos entre los distintos municipios del estado, alinear las políticas y acciones en materia de salud, acentuó la secretaria María Martina Pérez Rendón, al evocar que la estrategia es un movimiento municipalista a nivel nacional que busca la generación de políticas públicas saludables, la elaboración e implementación de proyectos municipales de promoción de la salud y el intercambio de experiencias en temas de salud entre sus miembros.
En representación de la Secretaría de Salud del gobierno de México, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, destacó que la toma de protesta de este consejo responde al compromiso del gobernador al considerar la salud como una política del estado; lo que se materializa, reveló, en la implementación de acciones que lograron un esquema de vacunación en niñas y niños del 100% contra el sarampión, reportando sólo un caso de esta enfermedad.